La Alianza para la Ciencia de la Universidad de Cornell inició una nueva campaña incentivar la comunicación de la ciencia detrás de la biotecnología agrícola y los cultivos transgénicos. Consiste en un food track que recorrerá California entregando alimentos modificados y generando conversación sobre la importancia de estas tecnologías.
Cultivos transgénicos resistentes a plagas son seguros para los insectos benéficos afirma estudio suizo
El Grupo de Investigación de Bioseguridad en Agroscope (Suiza) dirigido por los investigadores Jörg Romeis y Michael Meissle ha llevado a cabo una revisión de la literatura sobre cultivos transgénicos que producen varias proteinas Bt contra insectos plaga simultáneamente. Los expertos concluyeron que estas toxinas no representaban un mayor riesgo para organismos no objetivo como los insectos beneficiosos.
Premio Nobel apoya el uso de cultivo transgénicos para vencer el hambre en países en desarrollo
Sir Richard Roberts (Premio Nobel de Medicina, 1993) discutió la importancia de aceptar los cultivos transgénicos como una fuente de alimento viable para países en desarrollo en una conferencia reciente dictada en la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos.
Plantas genéticamente modificadas para frenar el cambio climático.
Se necesitan nuevas tecnologías para combatir el cambio climático. Ahora los especialistas en bioinformática podrían haber encontrado una manera de permitir que las plantas almacenen más dióxido de carbono y generen mayor biomasa mediante modificación genética de su metabolismo.
Haciendo realidad un sueño biotecnológico: cultivos de cereales con fijación de nitrógeno
La investigación realizada en el Laboratorio Voigt del MIT, en la cual están modificando mitocondrias y cloroplastos vegetales con genes de bacterias fijadoras de nitrógeno, podría eventualmente reemplazar la necesidad utilizar fertilizantes químicos nitrogenados para los cultivos de cereales.
Agricultores peruanos perdieron 8.000 millones de dólares por prohibición a los transgénicos
La ley de moratoria a los transgénicos, es decir la postergación al ingreso y producción de Organismos Vivos Modificados en el Perú, que ya lleva 8 años de vigencia, ha causado la pérdida de US$ 8,000 millones a unos 700,000 agricultores dedicados al algodón, maíz amarillo duro y papa, manifestó el investigador Dr. Enrique Fernández Northcote quien reclamó adelantar su levantamiento fijado para dentro de dos años.
Apto para veganos: Crean queso mediante organismos transgénicos que producen proteínas de la leche de vaca
Una empresa emergente alemana está trabajando en el desarrollo de queso producido en laboratorio mediante organismos genéticamente modificados que elaboran proteínas de la leche de vaca, como caseína y proteína de suero. Mediante esta tecnología ya han creado prototipos de queso mozzarella y ricotta.
Papas transgénicas resistentes a hongos pasan con éxito los ensayos de campo en Reino Unido
Una papa genéticamente modificada (GM) con mejor calidad del tubérculo y resistencia a la devastadora enfermedad del tizón tardío ha progresado con resultados exitosos a través de la última etapa de ensayos de campo en Reino Unido. Se descubrió que además es resistente al tizón del tubérculo.
Australia Meridional elimina prohibición a los transgénicos, impulsando ciencia y economía local
El Ministro de Industrias Primarias anunció el fin de una antigua moratoria a los transgénicos, que ha costado millonarias pérdidas a los agricultores. Ahora espera que esto permita el avance de la ciencia local y el desarrollo del Estado.
China aprueba numerosos cultivos transgénicos, incluyendo una papaya resistente a virus
China aprobó recientemente nuevos cultivos transgénicos para importación, incluyendo maíz y soya, lo que podría impulsar las compras agrícolas a Estados Unidos, mientras que renovó otros 10 cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura.