Los últimos reclutas en la lucha contra COVID-19 están masticando heno en un granero de Dakota del Sur (EE.UU.). Una compañía de biotecnología ha inducido a las vacas genéticamente modificadas a bombear anticuerpos humanos que someten al SARS-CoV-2, el patógeno que causa la enfermedad mortal, y planea comenzar los ensayos clínicos de ellos este verano (del hemisferio norte).
Uvas editadas genéticamente podrían reducir el excesivo uso de pesticidas en Europa
Las vides ocupan el 3% de la superficie cultivable de la Unión Europea, y al mismo tiempo emplean hasta el 65% de los pesticidas utilizados en la agricultura. Este último porcentaje se podría reducir drásticamente si Europa apostara por las tecnologías de mejoramiento vegetal más avanzadas como CRISPR, que permitirían obtener variedades de uva de vino resistentes enfermedades como el oídio y mildiu.
Cultivos transgénicos permiten producción récord en suelos degradados de Paraguay
Un grupo de 14 agricultores campesinos de la zona de San Juan Nepomuceno, Caazapá, hace 10 años tomó el desafío de progresar y asegurar el sustento para sus familias, lo que están logrando mediante el uso manejos sustentables y de la biotecnología agrícola (con cultivos genéticamente modificados), según señala el informe del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio).
Empresa emergente busca revolucionar el sector forestal con edición genética
Una empresa fundada por dos investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se propone revolucionar la industria forestal mediante la combinación de los conocimientos de la genética forestal con el poder de la edición genética.
Empresa que busca salvar al plátano con edición genética recauda US$28.5 millones
Equipo de gestión de Tropic Biosciences con plantas de plátano. Imagen: Tropic Biosciences Una empresa pionera de biotecnología de Norwich (Reino Unido) ha recaudado $28.5 millones de dólares en inversión para impulsar sus esfuerzos urgentes para e ...
Agricultores de Bangladesh obtienen mayores rendimientos y ganancias con berenjena transgénica
Los agricultores han logrado rendimientos e ingresos significativamente más altos al cultivar berenjenas genéticamente modificadas (GM) resistentes a insectos plaga, la cual ha ganado aceptación en el mercado de Bangladesh, según informó un nuevo estudio.
Biotecnología forestal y árboles transgénicos con la Dra. Sofía Valenzuela (UDEC)
La Cornell Alliance for Science realizó una entrevista a la Dra. Valenzuela, investigadora de la Universidad de Concepción (Chile), en la cual nos explica los detalles de la investigación en curso a nivel mundial sobre árboles transgénicos y editados genéticamente, su potencial en el contexto del cambio climático y los desafíos del área.
Papa transgénica resistente a moretones y a un hongo, recibe «luz verde» en Australia-Nueva Zelanda
Una papa transgénica que produce menos acrilamida (un potencial carcinógeno), menor pardeamiento y moretones, y posee resistencia al tizón tardío, es calificada como segura para consumo humano por la agencia regulatoria alimentaria de Australia y Nueva Zelanda.
¿Es posible vacunarse comiendo vegetales? Es lo que persigue este científico mediante biotecnología
La advertencia mítica de “Te vas a terminar todos los vegetales”, ahora tendrá un nuevo significado si el científico de la Universidad Estatal de Pensilvania, Dr. Henry Daniell, tiene éxito en su búsqueda de vacunas comiendo vegetales. | Ya ha desarrollado lechugas genéticamente modificadas para expresar una proteína que estimula el páncreas para producir insulina, así como vacunas comestibles contra el cólera, la malaria, la tuberculosis o el ántrax. Ahora se encuentra centrado en una vacuna oral contra el SARS-CoV-2.
Científicos italianos trabajan en vacuna oral contra COVID-19 en base a microalgas transgénicas
A diferencia de vacunas convencionales, expresar antígenos en microalgas reduce enormemente el costo en infraestructura, almacenamiento y transporte, sin la necesidad de cadena de frío o purificación final para consumo directo.