trigo1

Científicos australianos aplican un «sandwich de genes» para blindar al cultivo del trigo contra la roya

Australia espera una buena cosecha de trigo este año, pero se vería amenazada si se produjera un gran brote de roya del trigo. Sin embargo, los investigadores de CSIRO, la agencia pública científica nacional de Australia, lideraron un esfuerzo internacional para desarrollar trigos con un nivel de resistencia más fuerte y potencialmente más duradera contra las enfermedades de la roya «apilando» cinco genes de resistencia juntos.

papa1

Bangladesh inicia ensayos de campo con papa transgénica que requiere menor uso de fungicidas

Bangladesh acaba de autorizar la importación de papas transgénicas desarrolladas por la Universidad Estatal de Michigan, las cuales son resistentes al problemático tizón tardío. Esta nueva variedad multi-resistente evitaría los daños de un patógeno que causa un 20% de pérdida en las cosechas del país, y con muchas menores aplicaciones de fungicidas.

cottron3

Modificación genética duplica el rendimiento del algodón, y podría aplicarse a trigo, maíz y arroz

El algodón genéticamente modificado tuvo un 133% de mayor rendimiento en un año muy seco, y un 81% extra en un año más lluvioso. El científico a cargo de la investigación en la Universidad Tecnológica de Texas (Texas Tech), cree que los resultados se pueden aplicar a otros cultivos importantes como el trigo, el arroz y el maíz.

oragutyan1

¿Podrá un nuevo aceite de palma biotecnológico salvar las selvas de Indonesia?

El aceite de palma se encuentra presente en muchos productos cotidianos de consumo, desde alimentos a detergentes, debido a sus apetecidas propiedades en la industria y su bajo costo en relación a otros tipos de aceite. Sin embargo, su obtención causa un gran impacto ambiental en el sudeste asiático con deforestación, pérdida de hábitats y especies animales, así como alta emisión de gases de efecto invernadero. Ahora, una start-up ofrece una revolucionaria alternativa de aceite de palma «sintético» producido por microorganismos genéticamente modificados.

JIC1

Desarrollan tomates transgénicos que producen un medicamento para el Parkinson

Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) han desarrollado un tomate enriquecido con el fármaco L-DOPA para la enfermedad de Parkinson, avance que podría convertirse en una fuente nueva y asequible de un importante medicamento a nivel global. Este tomate se obtuvo mediante la introducción de un gen responsable de la síntesis de L-DOPA en la remolacha, donde actúa en la producción de los pigmentos betalaínas.