Mediante edición genética se pueden desarrollar variedades de grano de café descafeinado, aumentando la adopción de este producto poco demandado por asuntos de sabor o los productos sintéticos usados en la eliminación de la cafeína. Además, un producto como este podría mejorar la percepción sobre los alimentos transgénicos y editados.
Desarrollan con éxito planta transgénica que produce bioplástico natural y degradable
La empresa Yield10 Bioscience anuncia el logro exitoso de una prueba de concepto en la producción de bioplástico PHA obtenido desde plantas de camelina genéticamente modificadas (GM) cultivadas en el campo.
Brasil avanza con transgenia, edición genética e injertos para controlar el enverdecimiento de los cítricos
Investigadores del Instituto Agronómico de Campinas (IAC) trabajan en el desarrollo de variedades transgénicas, editadas con CRISPR, y portainjertos de híbridos para generar resistencia al enverdecimiento de los cítricos, la principal amenaza del sector citrícola brasileño y mundial.
Estados Unidos aprueba la comercialización de petunias transgénicas de color naranja
Después de años de haber pasado inadvertida en el mercado de Norteamérica y Europa, Estados Unidos acaba de publicar la desregulación de variedades de petunia genéticamente modificadas de color naranja, las cuales fueron desarrolladas con la inserción de un gen del maíz que les permite producir el pigmento pelargonidina, una antocianina presente en otras flores, así como en legumbres y frutos comestibles.
Startup israelí utiliza edición genética para evitar la eliminación de pollos machos en industria del huevo
El matadero industrializado de animales es algo que la industria de la carne y las aves de corral ha perfeccionado a lo largo de los años. La mayoría de los consumidores, sin embargo, desconocen felizmente que la industria del huevo también sacrifica miles de millones de animales cada año, pero no para poner carne en la mesa. De hecho, los animales en cuestión (pollos machos) literalmente acaban de nacer. Ahora, una startup israelí ofrece un nuevo enfoque viable para detectar el sexo de losembriones de pollo inmediatamente después de la puesta y antes de que ingresen al proceso de incubación.
Científicos australianos aplican un «sandwich de genes» para blindar al cultivo del trigo contra la roya
Australia espera una buena cosecha de trigo este año, pero se vería amenazada si se produjera un gran brote de roya del trigo. Sin embargo, los investigadores de CSIRO, la agencia pública científica nacional de Australia, lideraron un esfuerzo internacional para desarrollar trigos con un nivel de resistencia más fuerte y potencialmente más duradera contra las enfermedades de la roya «apilando» cinco genes de resistencia juntos.
La edición genética de cultivos y animales podría aprobarse pronto en Reino Unido
El gobierno del Reino Unido ha lanzado una consulta sobre el uso de la edición genética para modificar el ganado y los cultivos alimentarios en Inglaterra.
Berenjena transgénica en Bangladesh reduce uso de pesticidas y aumenta ingresos de agricultores
Los agricultores de Bangladesh redujeron significativamente el uso de pesticidas y y su toxicidad hasta en un 76%, aumentaron sus rendimientos en un 51% y sus ganancia en un 128% al cultivar berenjenas transgénicas resistentes a plagas, confirma un nuevo estudio
Bangladesh inicia ensayos de campo con papa transgénica que requiere menor uso de fungicidas
Bangladesh acaba de autorizar la importación de papas transgénicas desarrolladas por la Universidad Estatal de Michigan, las cuales son resistentes al problemático tizón tardío. Esta nueva variedad multi-resistente evitaría los daños de un patógeno que causa un 20% de pérdida en las cosechas del país, y con muchas menores aplicaciones de fungicidas.
Los árboles genéticamente modificados podrían ayudarnos a combatir el cambio climático
Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.