pan tostado1

Desarrollan trigo editado genéticamente que reduce riesgo de cáncer en alimentos horneados

Un equipo dirigido por Rothamsted Research con colegas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha utilizado la nueva técnica de edición del genoma para desarrollar una variedad de trigo que produce menos acrilamida cuando se hornea. La acrilamida es un potencial cancerígeno que se forma al hornear, freír o calentar trigo, papa, café y otros alimentos.

china1

Gobierno de China promoverá I+D en transgénicos para el agro a través de empresas y sector público

China promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGMs) aplicados a la agricultura, según un comunicado reciente del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. Según los analistas, sería la primera vez que las empresas se convertirán en una fuerza principal en I+D en semillas, además de universidades e instituciones públicas.

cuba2

Cuba potencia el uso de transgénicos y establece Comisión Nacional para el uso de OGMs

Para Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder en el desarrollo local de estos productos, los alimentos trangénicos ayudarán en la producción de las semillas propias del país, sobre todo el maíz y la soya, y reducir los millonarios costos en alimentos importados.

food3

La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?

“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.

francia1

Investigadores apoyan al Gobierno francés para que los cultivos editados genéticamente no se regulen como transgénicos

La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), que reúne a un centenar de investigadores y expertos en el campo de la biotecnología verde, ha apoyado la posición adoptada por el ministro de Agricultura francés, porque de lo contrario implicaría frenar el progreso de las las nuevas tecnologías de fitomejoramiento. 

petunia1

Estados Unidos aprueba la comercialización de petunias transgénicas de color naranja

Después de años de haber pasado inadvertida en el mercado de Norteamérica y Europa, Estados Unidos acaba de publicar la desregulación de variedades de petunia genéticamente modificadas de color naranja, las cuales fueron desarrolladas con la inserción de un gen del maíz que les permite producir el pigmento pelargonidina, una antocianina presente en otras flores, así como en legumbres y frutos comestibles.