Un nuevo estudio realizado en China confirma los mismos resultados de un estudio similar realizado en Estados Unidos en 2019: la oposición extrema a los cultivos transgénicos esta relacionada a bajos niveles de conocimiento respecto a esta tecnología agrícola.
Japón lanza al mercado el primer tomate editado genéticamente: ayudaría a controlar la presión arterial
El tomate fue editado para conseguir altos niveles de GABA, un aminoácido que ayuda a controlar la presión arterial. En Japón, donde ya hay una regulación que permite el uso comercial de esta tecnología, la empresa Sanatech Seed distribuirá las semillas de forma gratuita a los jardineros domésticos, esperando que compartan su experiencia y se masifique su uso.
Vacuna contra COVID-19 obtenida desde plantas transgénicas avanza a ensayo clínico final
La empresa canadiense Medicago ha comenzado un estudio clínica en Fase III con su vacuna candidata para Covid-19, la cual fue obtenida desde plantas biotecnológicas y combinada con un adyuvante pandémico de GlaxoSmithKline (GSK).
Gobierno del Reino Unido avanza en aprobar cultivos editados genéticamente, pero requerirá confianza del público
Una nueva editorial de la revista Nature, relata cómo el Reino Unido está considerando formas innovadoras de regular la edición genética en la alimentación y la agricultura. Sin embargo, menciona que los procesos sólidos y la confianza del público serán vitales para el éxito.
Desarrollan trigo editado genéticamente que reduce riesgo de cáncer en alimentos horneados
Un equipo dirigido por Rothamsted Research con colegas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha utilizado la nueva técnica de edición del genoma para desarrollar una variedad de trigo que produce menos acrilamida cuando se hornea. La acrilamida es un potencial cancerígeno que se forma al hornear, freír o calentar trigo, papa, café y otros alimentos.
Gobierno de China promoverá I+D en transgénicos para el agro a través de empresas y sector público
China promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGMs) aplicados a la agricultura, según un comunicado reciente del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. Según los analistas, sería la primera vez que las empresas se convertirán en una fuerza principal en I+D en semillas, además de universidades e instituciones públicas.
Cuba potencia el uso de transgénicos y establece Comisión Nacional para el uso de OGMs
Para Mario Pablo Estrada, director de Investigaciones agropecuarias del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), líder en el desarrollo local de estos productos, los alimentos trangénicos ayudarán en la producción de las semillas propias del país, sobre todo el maíz y la soya, y reducir los millonarios costos en alimentos importados.
La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?
“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.
Investigadores apoyan al Gobierno francés para que los cultivos editados genéticamente no se regulen como transgénicos
La Asociación Francesa de Biotecnologías Vegetales (AFBV), que reúne a un centenar de investigadores y expertos en el campo de la biotecnología verde, ha apoyado la posición adoptada por el ministro de Agricultura francés, porque de lo contrario implicaría frenar el progreso de las las nuevas tecnologías de fitomejoramiento.
Europa sin transgénicos ha emitido un extra de 33 millones de toneladas de CO2 al ambiente
El nuevo análisis del enorme costo ambiental europeo al no permitir el uso de transgénicos a sus agricultores, será una lectura incómoda para los grupos ambientalistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa de la mitigación climática con una firme oposición a los transgénicos.