gmo1

La preocupación de los consumidores sobre los transgénicos cae cuando reciben información basada en ciencia

Un grupo de expertos de la Universidad de Radboud en los Países Bajos reportó que informar a las personas sobre un consenso científico que se opone a sus creencias falsas, especialmente sobre los alimentos transgénicos, puede ayudar a corregir esas creencias. La estrategia puede ser beneficiosa en campañas para contrarrestar la información errónea sobre los beneficios de estos alimentos.

betterseeds3

Startup israelí quiere revolucionar el cannabis, agro y fruticultura con edición genética

Una startup israelí quiere hacer de la agricultura una empresa más fácil, rentable y segura utilizando tecnología de edición genética ganadora del Nobel. Ya están por sacar al mercado híbridos de cannabis editado de alta uniformidad y calidad, y ahora se enfocan en mejorar cultivos como el poroto caupí, o editar genes de cítricos y manzanos para generar cosechas estacionales en lugar de perennes, además de adelantar la madurez del árbol al año y medio en lugar de cinco o seis años.

pamela2

Pamela Ronald: “Todo lo que comemos está mejorado genéticamente de alguna manera”

La patóloga y genetista estadounidense será parte del próximo Congreso Internacional Sobre la Alimentación del Futuro, y en conversación con Qué Pasa se refiere a los alimentos transgénicos y modificados genéticamente. Dice que la gente tiene una mala opinión de ellos «porque hay una gran cantidad de información errónea, que está por todas partes en Internet, lo que hace que sea realmente difícil para los consumidores averiguar lo que los científicos están haciendo realmente».

arroz2

10 datos clave sobre el arroz dorado, un transgénico que puede salvar la vida y la vista de millones de niños

Recientemente Filipinas se convirtió en el primer país del mundo en aprobar comercialmente la siembra del arroz dorado, un cultivo con fines humanitarios que ha sido víctima de mucha desinformación y regulación excesiva. Aquí los principales puntos clave sobre su importancia en el combate a la desnutrición, cómo y quienes lo desarrollaron, y lo que se viene a futuro.