En la feria Future Food-Tech en marzo, la startup Pairwise anunció el lanzamiento de Conscious™ Foods, ofreciendo una muestra de su primer producto Conscious™ Greens, una ensalada de hojas verdes mejoradas con edición genética, la que llegaría a los supermercados de EE.UU. en 2023. La empresa también esta desarrollando berries sin semillas y cerezos sin hueso con la misma tecnología.
Nigeria inicia ensayos de campo nacionales para un maíz transgénico resistente a sequía y plagas
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por una universidad local, y los ensayos confinados mostraron un aumento de tres veces en la producción. Después de estos ensayos nacionales de rendimiento previos a la aprobación comercial, se espera que los agricultores puedan sembrar el maíz TELA en 2023.
Argentina desarrolla otro cultivo transgénico tolerante a la sequía: Una papa con los genes de una flor
Como el cultivo requiere mucha agua, se lo produce en contadas zonas del país, incluso bajo riego. Después de una soja y trigo transgénico tolerante a sequía desarrollados por una alianza público-privada, ahora investigadores de la Universidad de Buenos Aires y el CONICET obtuvieron plantas que toleran la escasez de agua en el suelo y que podrían contribuir a elevar los rindes y el área cultivada.
La India aprueba edición genética en agricultura, eximiéndola de la regulación para transgénicos
Siguiendo una ola de nuevos países que se han sumado a aprobar o flexibilizar la edición genética en agricultura, como China, Inglaterra y Kenia durante 2022, India acaba de eximir a los cultivos editados genéticamente (sin inserción de genes de otras especies) de la prohibitiva regulación aplicada a los cultivos transgénicos. Esto facilita el camino para que se desarrollen y lleguen nuevos cultivos más nutritivos, productivos y sostenibles a su agricultura.
Desarrollan lechuga transgénica que ayudaría a los astronautas a proteger sus huesos en viajes espaciales
Investigadores de la Universidad de California, Davis (UC Davis) han desarrollado una lechuga genéticamente modificada (GM) que produce un fármaco que protege contra la pérdida de densidad ósea en microgravedad. Este avance puede ayudar a los astronautas a cultivar y comer plantas nutritivas que les ayuden a prevenir enfermedades causadas por vuelos espaciales prolongados en microgravedad.
Kenia se suma a Nigeria como segundo país africano en regular la edición genética en agricultura
Las pautas de regulación en Kenia surgen a medida que el país avanza en una serie de proyectos de investigación de edición de genes aplicada en cultivos como maíz, plátano y sorgo, además de cerdos y ganado bovino.
Un tomate transgénico morado más saludable finalmente llegaría al mercado de EE.UU.
Una pequeña empresa solicitó la aprobación en los Estados Unidos para vender un tomate genéticamente modificado que es rico en pigmentos beneficiosos para la salud, y que que se encuentran en los berries. El tomate fue desarrollado por un centro de investigación pública en Reino Unido y ha demostrado alargar un 30% la esperanza de vida en ratones de laboratorio.
Los cultivos transgénicos y editados son más seguros que los convencionales, afirma experto en inocuidad alimentaria de Japón
El presidente de la Society for the Science of Food Safety and Security (SFSS), afirma que los cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) y los editados genéticamente son más seguros que las variedades convencionales o silvestres, con un sabor y un rendimiento significativamente mejorado.
Cultivos transgénicos podrían evitar la emisión de 33 millones de toneladas de CO2 en Europa
El uso de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) en la agricultura sigue siendo polémico, especialmente en Europa, tanto por un desconocimiento y oposición política. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que los cultivos genéticamente modificados en realidad pueden ser buenos para el medio ambiente y para el clima en particular. Los resultados sugieren que la adopción de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) podría reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, una lectura incómoda para los grupos ecologistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa del medo ambiente con una firme oposición a los transgénicos.
Insectos genéticamente modificados permiten controlar devastadora plaga sin uso de pesticidas
Los insectos modificados genéticamente ofrecen una solución sostenible para controlar el gusano cogollero, una devastadora plaga agrícola que ya ha desarrollado resistencia tanto a los insecticidas como a los cultivos Bt, según los hallazgos de un nuevo estudio.