canada1

Canadá finalmente da «luz verde» a los cultivos editados genéticamente para su cultivo comercial

El nuevo anuncio de la Ministra de Agricultura y Agroalimentación, Marie-Claude Bibeau, indica que las variedades o cultivares desarrollados con edición de genes no se considerarán transgénicos según las normas canadienses, siempre que la planta resultante no posea nuevos rasgos y tenga el potencial de impactar negativamente en el medio ambiente. 

planta2

Plantas de interior genéticamente modificadas para potenciar su capacidad de purificar el aire y eliminar compuestos volátiles tóxicos

Las plantas de interior no son tan buenas para la calidad y limpieza del aire como se suele pensar. Pero «Neoplants», una startup francesa, tiene como objetivo solucionarlo con plantas de interior genéticamente modificadas, potenciadas para metabolizar y eliminar compuestos volátiles y tóxicos que se acumulan en el hogar y ambientes cerrados.

photoboost

Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025

Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua y la tolerancia a la sequía. La iniciativa, conocida como PhotoBoost y ejecutada por ocho instituciones europeas, apunta a un aumento del 20-25% en el rendimiento fotosintético, lo que podría conducir a un aumento del 30% en la biomasa vegetal.

crispr1

Los desafíos de la edición genética con CRISPR en plantas, y como científicos comerciales los están abordando

Para lograr aplicaciones agrícolas mediante edición de genes, los mejoradores están enfrentando rasgos genéticos complejos, lidiando con incertidumbres regulatorias y refinando modelos in silico. Por suerte, estos desafíos están siendo abordados de manera práctica por investigadores con mentalidad comercial.

trigo1

Empresa estatal brasileña planea aumentar los ensayos de campo con trigo transgénico HB4 tolerante a sequía

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), del gobierno brasileño, planea ampliar las pruebas de campo con el trigo transgénico HB4 resistente a sequía (desarrollado por Argentina), especialmente en nuevas zonas de clima tropical. El avance se debe a que Brasil aspira a ser más autosuficiente e incluso exportador en este cultivo básico.

trigo1

Bioceres comercializará trigo transgénico tolerante a sequía en Argentina en 2023, tras su aprobación en Brasil

Si bien la empresa productora del trigo transgénico HB4 ya había iniciado contratos privados directos con agricultores el año pasado, ahora la aprobación del principal importador (Brasil), le facilita comenzar una producción a mayor escala con los multiplicadores de semillas. Además, el HB4 en Brasil podría eventualmente ayudar a expandir el área de siembra de trigo en alrededor de un 50% al hacer que el trigo sea más tolerante a la sequía.