Los fitosanitarios, los fertilizantes y las máquinas no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de cultivos alimentarios, sin embargo, las plantas genéticamente modificadas de rápido crecimiento podrían volver a generar mayores rendimientos agrícolas
China apuesta en grande con edición genética para alimentar a sus 1400 millones de habitantes
Para alimentar a sus 1400 millones de habitantes, China desarrolla una apuesta a la edición genómica de los cultivos. Arroz, trigo, tomates, maíz, papas, lechugas, plátanos y frutillas son algunas de las variedades elegidas para mejorar y aumentar producción.
Combatiendo la crisis alimentaria: Biotecnología chilena desarrolla vegetales más resistentes
En una constante desertificación generada por el cambio climático, diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones para evitar una desabastecimiento para el año 2050. Chile no es la excepción, aunque todavía no se discutan leyes que regularicen o impulsen las investigaciones relacionadas al mejoramiento de las frutas y vegetales.
«Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos»
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), Bernhard Url, alerta «del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición».
Rusia se une a los países que dan «luz verde» a los cultivos editados genéticamente
Un programa de US$1.700 millones apunta a desarrollar 30 variedades de plantas y animales editados genéticamente en la próxima década. Los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia ya están desarrollando variedades de papas y remolacha azucarera resistentes a patógenos. Además, investigación para lograr que cebada y el trigo sean más fáciles de procesar y más nutritivos se encuentra en progreso.
Reino Unido inicia ensayo de campo con trigo transgénico alto en hierro para combatir anemia
Científicos agrícolas en el Centro Jhon Innes (Reino Unido), están llevando a cabo un ensayo de campo con trigo genéticamente modificado (GM) que produce harina blanca alta en hierro, lo que podría traer beneficios para la salud a quienes padecen anemia por deficiencia de este importante nutriente.
Nuevas técnicas de mejoramiento genético para mejorar la seguridad alimentaria
Un mundo sin hambre es posible, pero solo si la producción de alimentos aumenta y se distribuye de manera sostenible y se elimina la pobreza extrema. A nivel mundial, la mayoría de las personas pobres y desnutridas viven en zonas rurales de país ...
Científicos desarrollan trigo transgénico capaz de ayudar a los celíacos
Un grupo internacional de investigadores, dos de ellos chilenos, desarrollaron una planta genéticamente modificada con enzimas integradas que descomponen las sustancias del gluten que afectan a los pacientes celiacos.
Soya editada genéticamente con aceite más saludable sale a la venta en EE.UU.
Calyxt, In., una empresa emergente centrada en el consumidor y enfocada en los alimentos y la agricultura, anunció el pasado 26 de febrero el exitoso lanzamiento comercial de su muy esperado aceite de soja con alto contenido de ácido oleico bajo la ...
Desarrollan trigo transgénico bajo en gluten dirigido a pacientes celiacos
Un equipo de investigadores provenientes del sector público de Chile, China, Estados Unidos y Francia han creado una nueva variedad de trigo genéticamente modificado, la cual es más segura para las personas con enfermedad celíaca, abriendo la puert ...