Las variedades actuales son una creación humana, fruto de una larga historia que abarca numerosas culturas y tradiciones agrícolas.
Científicos argentinos desarrollan plantas de papa resistentes a sequía
Producen hasta un 17% más rendimiento de tubérculos que las plantas de uso comercial ante escasez de agua. El estudio, liderado por científicos de la UBA y del CONICET, se hizo en invernaderos y sienta bases para su transferencia al mercado.
¿Por qué las frutillas pueden tomar un tono blanco fantasmal?
Un grupo de investigadores de varios países descubrieron algunos de los secretos genéticos que ayudaron a que la colorida fruta evolucionara hacia tantas variedades en todo el mundo.
Cómo el pan obtuvo su gluten: rastrean el impacto de un pariente perdido en el trigo harinero moderno
Un trabajo de tipo «detective genético» realizado por 38 grupos de investigación en 17 países, ha descubierto un ancestro del trigo harinero moderno, y como su ADN ancestral incluye el gen que da fuerza y elasticidad superiores a la masa. Es un hallazgo similar al descubrimiento de un famoso pariente perdido (Neandertal) hace mucho tiempo a través del análisis de ADN humano.
Científicos desarrollan recurso de datos genéticos para crear una manzana más nutritiva
Los científicos de la Universidad Estatal de Ohio han desarrollado una plataforma de análisis de datos para mejorar el proceso de mejoramiento genético de las manzanas, incluyendo su sabor, nutrición, resistencia a enfermedades y otros rasgos ventajosos.
SAGO y ChileBio llaman a las autoridades a evaluar oportunidades de la biotecnología vegetal para la agricultura del sur de Chile
El presidente de SAGO destacó la potencialidad de las técnicas modernas de mejoramiento genético vegetal para la agricultura de la zona, así como para su menor impacto medioambiental.
La ciencia tras los secretos y el origen de sandías y melones
Sabemos que estas hortalizas dulces se domesticaron varias veces a lo largo de la historia de la humanidad, pero seguimos sin conocer su origen exacto. Y este no es el único misterio. Investigadores de todo el mundo buscan la manera de lograr variedades de diferentes aromas y tamaños, que soporten condiciones de estrés ambiental.
Meta-análisis muestra que la demanda de alimentos aumentará entre un 35% y un 56% hasta 2050
Más de 820 millones de personas en el mundo no tienen suficiente para comer, mientras que el cambio climático y la creciente competencia por la tierra y el agua están generando preocupaciones sobre el futuro equilibrio entre la oferta y la demanda de alimentos. Los resultados de un nuevo estudio de la Universidad de Wageningen publicado en Nature Food se pueden utilizar para comparar las proyecciones de seguridad alimentaria mundial e informar el análisis de políticas y el debate público sobre el futuro de los alimentos.
CRISPR siembra «semillas de cambio» en biotecnología agrícola: mayor precisión y menor regulación
La tecnología CRISPR está ayudando a TreeCo a mejorar características como la resistencia a las plagas y la tolerancia a la sequía en árboles de importancia comercial. La tecnología CRISPR también permite acelerar su mejoramiento a pesar de que los ...
Secuencian el genoma de 26 líneas de maíz, mostrando su gran diversidad y potencial de mejoramiento
Los genomas recién ensamblados de 26 líneas genéticas diferentes de maíz ilustran la rica diversidad genética del cultivo y sientan las bases para una mejor comprensión de los mecanismos genéticos que explican los rasgos de los cultivos apreciados por los agricultores.