Una alianza entre la Universidad de Florida y la empresa Integrated DNA Technologies, desarrollo líneas de cítricos resistentes a cancrosis, una enfermedad que esta devastando los campos en Florida y ya se extiende a otros Estados. Las nuevas líneas se desarrollaron en apenas 10 meses y son libres de transgenes.
Edición especial de PLOS Biology: Diseñando plantas agrícolas para enfrentar un clima cambiante
El número especial de la revista PLOS Biology incluye varios artículos que exploran la ingeniería genética de plantas como una herramienta para mejorar la resiliencia climática y el potencial de captura de carbono de los cultivos.
Gigantes de la ingeniería y edición genética: ¿China está preparada para liderar el camino?
La ingeniería genética en China está comenzando a despegar, y con la inversión a gran escala que esta dirigiendo a biotecnología y la cantidad de investigación que se realiza con la tecnología CRISPR, China podría estar preparada para liderar el camino en el campo en el corto plazo en el futuro, especialmente si se aseguran de que sus pautas regulatorias se mantengan en línea con los estándares internacionales.
La Comisión Europea propone reducir las restricciones a los cultivos editados genéticamente y sus productos derivados
La Comisión Europea dio a conocer su propuesta que sugiere categorizar las plantas resultantes de mejoramiento por mutagénesis y cisgénesis específicas de manera separada los cultivos transgénicos, facilitando su salida a mercado. Sin embargo, introduce un sistema de notificación o etiquetado, y prohíbe su uso en agricultura ecológica/orgánica.
La increíble avena silvestre que tiene la capacidad de «caminar» en búsqueda de suelo donde establecerse
Este rasgo evolutivo es una adaptación útil para la planta, ya que le permite sobrevivir y germinar en suelos adecuados, pero no para nosotros, que necesitamos cultivos con espigas que retengan y no pierdan las semillas. Y el mecanismo que lo hace posible es un proceso puramente físico, animado por los ciclos diarios húmedo-seco, y no por algún tipo de consciencia en la planta.
Equipo internacional de científicos ensambla el primer genoma completo de la mora
Un equipo internacional de científicos ha ensamblado la primera secuencia completa del genoma de la mora (o zarzamora), creando una herramienta genética que ayudará a guiar a los productores de frutas a desarrollar nuevas variedades con mejor sabor, resistencia y otras características deseadas.
Transgénico-natural: Increíble bacteria puede transferir sus genes a las plantas y darles «superpoderes»
Durante milenios, los seres humanos han realizado mejoramiento en busca de rasgos deseables en plantas y animales, seleccionando y cruzando sus descendientes. Ahora, los investigadores de la Universidad de Copenhague están tomando un atajo natural para promover cambios beneficiosos utilizando una bacteria especial que transfiere naturalmente sus genes a las plantas.
Partido Popular Europeo exige un marco legislativo a favor de la edición genética en la región
El Partido Popular Europeo solicita un nuevo marco legislativo para garantizar que las nuevas técnicas de edición genética se puedan utilizar en la Unión Europea y que sea un marco que estimule la investigación, la inversión y el empleo.
Investigadores del USDA desarrollan tejido de algodón naturalmente resistente al fuego
Investigadores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) desarrollaron cuatro líneas de cultivo de algodón que permiten fabricar textiles autoextinguibles cuando se exponen al fuego, lo cual reduce la necesidad de productos químicos retardantes de llama.
Startup de Singapur desarrolla frutillas adaptadas a regiones cálidas y tropicales usando biotecnología
La startup Singrow acaba de lanzar la primera frutilla del mundo adaptada para crecer en climas tropicales, utilizando herramientas genéticas modernas (que incluye edición genética con CRISPR). Su propósito es hacer que las frutillas sean más asequibles para los consumidores, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental de su producción y/o importación desde regiones lejanas.