Arreglo perfecto: la proteína verde fluorescente (GFP) bajo luz ultravioleta resalta las áreas amarillo-verdes de una planta de maíz que han sido "infectadas" (y transformadas) con el nuevo vector viral. Una técnica popular para estudiar genes de d ...
Investigadores chilenos mejoran papas enriquecidas en antocianinas saludables
Una cooperación entre investigadores de la Universidad Austral de Chile y la Fundación Fraunhofer utilizó técnicas de biotecnología para desarrollar germoplasma de papa alto en antioxidantes. Se trata de una investigación con altos estándares de ca ...
Mejoran los cultivos de la «revolución verde»: mayor rendimiento y menos fertilizantes
Investigadores de la Academia China de Ciencias han identificado una molécula que aumenta el crecimiento de las plantas de arroz desarrolladas durante la Revolución Verde, mientras que al mismo tiempo reduce la necesidad (e impacto ambiental) del uso ...
Desarrollan tecnología libre de patente para insertar varios genes en cultivos agrícolas
La empresa Simplot, que ha desarrollado papas modificadas resistentes a macuchones, pardeamiento y al hongo del tizón tardío, ya planean usar la tecnología en sus variedades de papas. Investigadores del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en A ...
Descubren maíz que produce su propio nitrógeno, reduciendo el uso de fertilizantes
Raíces aéreas del maíz nativo. La sustancia pegajosa sobre ellas entrega azúcares para las bacterias que devuelven nitrógeno a la planta. Imagen: Alan Bennett, UC Davis. Investigadores han identificado una variedad de maíz nativo en Oaxaca, México, ...
“La biotecnología es mucho más que solo transgénicos”
El consumidor y los reguladores en la Unión Europea (UE) “tienen miedo” al concepto de la biotecnología, porque “se asocia al término transgénico, al transgénico agrícola”, pero “la biotecnología es mucho más”. Así lo asegura en una entrevista con E ...
Cómo la edición genética puede mejorar el aspecto, sabor y nutrición de los alimentos
Olvídate de las verduras con colores opacos y textura difusa o frutas que carecen de sabor: el pasillo de productos agrícolas del futuro podría ofrecer productos vegetales diseñados para cocineros creativos y comedores quisquillosos. En ...
Logran secuenciar el complejo genoma de la caña de azúcar
La caña de azúcar fue la última planta cultivada importante en tener su genoma secuenciado. Esto fue debido a su enorme complejidad: el genoma comprende entre 10 y 12 copias de cada cromosoma, mientras que el genoma humano tiene solo dos copias ...
Biotecnología para salvar al plátano de su extinción y hacer granos de café descafeinado
Cultivo de tejidos de plátano en laboratorio. Ya que se propagan vegetativamente y no por reproducción sexual, son todos clones. Mediante el uso de edición genética con CRISPR, la Start-Up Tropic Biosciences trabaja para poner al plátano moderno a ...
Científicos chilenos desarrollan frutillas ricas en antioxidantes y tolerantes a hongos
Un proyecto de investigadores de la Universidad de Talca permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad. La tecnología, amigable con el medio ambiente, también serviría ...