Científicos cusqueños desarrollaron una variedad de papa apodada como "Kulli", la cual contiene altos niveles de hierro, zinc y antioxidantes con el objetivo de combatir la desnutrición y la anemia en las regiones más pobres del país y el mundo. E ...
Científicos utilizan la genética para crear el árbol de navidad perfecto
1200 gigabytes de datos genéticos tomados de cientos de árboles de navidad a lo largo de todo el planeta, son analizados por investigadores para descubrir cuál es el mejor código genético. La idea es desarrollar un árbol con mejores características ...
Estudio internacional: El maíz también se domesticó en la selva amazónica
Variedades de maíz encontradas cerca de Cusco y Machu Picchu en Salinas de Maras en el Valle Sagrado en Perú; Junio de 2007. Crédito: Fabio de Oliveira Freitas Científicos del Instituto Smithsoniano (Estados Unidos) y una red de investiga ...
¿Por qué la edición genética es la próxima revolución alimentaria?
Una nueva técnica tiene el potencial de cambiar los cultivos alimentarios que comemos todos los días, aumentar su sabor, la resistencia a las enfermedades y los rendimientos agrícolas, e incluso eliminar proteínas causantes de alergias o la intolera ...
Oposición a cultivos transgénicos tiene repercusiones negativas para los países en desarrollo
El sentimiento anti-transgénicos frena el avance agrícola en el mundo en desarrollo, pero un agrónomo de la Universidad Estatal de Iowa espera que su investigación aclare el consenso científico y provoque una mayor aceptación de la tecnología en Áf ...
Edición Genética: Científicos europeos exigen una política basada en la ciencia
Los principales científicos europeos se han unido en torno a un llamado urgente que insta a los responsables políticos europeos a salvaguardar la edición de genes y otras innovaciones en la ciencia de las plantas y la agricultura. Los científicos qu ...
La biotecnología puede ayudar a aumentar el rendimiento de arroz en el mundo en desarrollo
El arroz silvestre consumido por nuestros ancestros en el periodo neolítico era muy diferente del arroz domesticado que se consume actualmente. Aunque no está claro cuándo los humanos comenzaron a cultivar arroz, los campos de arroz más antiguos, e ...
Diseñando la palta del futuro con su mapa genético
Los aficionados a la palta (también conocida como aguacate) se beneficiarán de un proyecto de investigación de la Universidad de Queensland, Australia, que pretende revelar información detallada sobre la biología y el mapa genético de la popular fr ...
Antiguos virus modificaron el ADN de la marihuana y la convirtieron en droga
Investigadores de la Universidad de Texas han descubierto que el THC y el CBD, sustancias bioactivas producidas por la marihuana (y buscadas por pacientes médicos y usuarios recreativos) aparecieron en la evolución de la planta debido a la modifica ...
Aceleran el mejoramiento de cultivos con tecnología espacial
Invernaderos del John Innes Centre donde se realiza "mejoramiento genético rápido utilizando ciclos más cortos de crecimiento y cosecha de cultivos, además de iluminación LED mejorada. La tecnología utilizada por primera vez por la NASA para cultiv ...