Científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés) descubrieron dos proteínas enzimáticas que explican la sensibilidad de las plantas de trigo a los suelos salinos. El descubrimiento ya abrió un camino para el desarrollo de variedades de trigo más tolerantes a suelos altos en sal.
Descifran el genoma de la nuez: facilitará el desarrollo de mejores variedades
Una nueva investigación realizada en la Universidad de California (Davis) podría proporcionar un gran impulso a la industria de nogales al facilitar el desarrollo de nogales mejor equipados para combatir plagas y problemáticos patógenos transmitidos por el suelo.
Nueva estrategia más eficiente para reducir el uso del agua y mejorar el crecimiento de las plantas
Un equipo de científicos del Reino Unido ha publicado una forma nueva y sostenible para que las plantas aumenten la absorción de dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis y al mismo tiempo reduzcan el consumo de agua.
Chile avanza en el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa
El Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX ha desarrollado más de 20 selecciones avanzadas de uva de mesa, de las cuales al menos tres ya están pronto a convertirse en nuevas variedades.
Estas selecciones actualmente se están evaluando en campos de productores de uva de mesa en 7 localidades de Chile, las que hasta ahora han mostrado buenas condiciones en postcosecha y destacan tanto por su crocancia como por su dulzor.
Estudio actualiza la familia de plantas que incluye al brócoli, coliflor y coles de Bruselas
La familia de las brasicáceas incluyen a populares verduras cómo el brócoli, coliflor, col de brusela, repollo, entre otros. La familia de las mostaza o Brassicaceae (también conocidas como crucíferas o brasicáceas) comprende unas 4000 especies, ...
Con herramientas genéticas, científicos chilenos logran que duraznos y nectarines duren hasta 50 días
Un laboratorio especializado de la Universidad de Chile trabaja para extender el ciclo de vida de las frutas post cosecha. “Así la fruta chilena puede competir en el mundo”, explica su director. ¿Cuánto dura el viaje de la fruta chilena a Chi ...
El genoma de un cultivo antiguo puede ayudar a incrementar la producción de alimentos
James Schnable, de la Universidad de Nebraska, ha ayudado a secuenciar casi todo el catálogo genético del mijo Proso. Los conocimientos genéticos resultantes podrían ayudar a elevar los rendimientos del cultivo resistente a la sequía en el territori ...
Científicos «enhebran una nano-aguja» que modifica fácilmente los genes de las plantas
Insertar o modificar genes en las plantas es más arte que ciencia, pero con una nueva técnica desarrollada por la Universidad de California (Berkeley), los científicos podrían hacer que la ingeniería genética de cualquier tipo de planta (en particular, la edición de genes con CRISPR-Cas9) sea simple y rápida.
Lechuga v/s cambio climático: Edición genética para tolerar altas temperaturas
Richard Michelmore, Director del Centro de Genoma de UC Davis, junto a sus colegas lanzó en 2017 el primer conjunto completo de los genomas de la lechuga y el de la enorme familia de plantas Compositae, que incluye diversas plantas que van desde el ...
Científicos descubren la «hoja de ruta» genética de la frutilla cultivada
Los consumidores quieren que las frutillas (o fresas) sean rojas, dulces, maduras y jugosas, como las que se toman de un jardín. Los proveedores quieren que sean fáciles de manejar y enviar, sin ser aplastadas. Mientras que los agricultores necesit ...