Recientemente se entregaron los primeros resultados de un proyecto de mejoramiento genético de la Universidad de Chile, con el desarrollo de una nueva variedad de ciruela más dulce, jugosa y crocante, además de un período más largo de poscosecha, ideal para mercados lejanos como el de Asia.
Nuevas variedades frutales de Chile se abren paso en los grandes mercados internacionales
En seis años, variedades de duraznos y nectarines desarrolladas por el Laboratorio de Mejoramiento Genético y Calidad de la Fruta de la Universidad de Chile, han alcanzado unas 350 hectáreas plantadas y cerca del 20 por ciento de las ventas de plantas a nivel nacional. A las proyecciones de crecimiento en este ámbito, se suma la promisoria comercialización de nuevas variedades de ciruelas y kiwis y el trabajo que este equipo de investigadores está impulsando para mejorar la producción de damascos y nogales.
Chile podría contar con nueva variedad de manzanas para el 2021
El Consorcio Tecnológico de la Fruta de Asoex presentó los avances de 26 selecciones avanzadas de manzanas, las que se caracterizan por ser de alta calidad y porque cinco de ellas cuentan con resistencia a Venturia, una de las enfermedades más importantes que afectan a este fruto a nivel mundial.
Construyen el «pangenoma» del tomate, clave para recuperar su sabor
¿Encuentras que la mayoría de los tomates comprados en el supermercado/feria no tienen mucho sabor? Es posible que los científicos hayan encontrado la solución desarrollando el ‘pan-genoma’ del tomate, mapeando casi 5,000 genes previamente no documentados, incluidos los genes para el sabor del tomate.
Avanzan con garbanzos de alto rendimiento, resistentes al calor y la sequía
Un estudio global dirigido por el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para las Zonas Tropicales Semiáridas (ICRISAT) en colaboración con la Universidad de Australia Occidental, ha secuenciado 429 líneas de garbanzo de 45 países he identificado genes que pueden usarse para desarrollar garbanzos resistentes a la sequía y el calor.
El primer café resistente al cambio climático nació por accidente
Los productores buscaban variedades con mejor sabor, pero lo que encontraron fue un híbrido que sobrevivió a una helada que mató a todos los demás. Dado que el calentamiento global amenaza la supervivencia de las cosechas tradicionales, este nuevo café creado por podría ser la salvación.
Investigadores daneses critican la estricta regulación europea en cultivos transgénicos
La política de la Unión Europea (UE) sobre organismos genéticamente modificados (OGMs), o transgénicos, es extremadamente estricta e impide que se autoricen nuevos cultivos transgénicos. La política se basa en argumentos sobre el riesgo y la falta de naturalidad de las plantas transgénicas, pero estos argumentos no pueden justificar la regulación restrictiva, concluyen tres investigadores daneses en un nuevo estudio en la revista Transgenic Research.
Entendiendo la evolución del tomate para reducir el uso de pesticidas
Aunque los pesticidas son una parte estándar de la producción de cultivos, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) creen que el uso de pesticidas podría reducirse tomando las señales de las plantas silvestres. Un equipo científico de la MSU identificó recientemente una función evolutiva en las plantas de tomate silvestres que los fitomejoradores modernos podrían utilizar para crear tomates resistentes a las plagas.
Los cultivos transgénicos NO se desarrollan con una jeringa
¿Sabía que el desarrollo de un cultivo transgénico no implica jeringas y que ni siquiera hay un tomate transgénico disponible comercialmente en la actualidad? Entonces, ¿por qué tantas historias sobre transgénicos que usan el meme de la jeringa en un tomate? El genetista de Bayer, Larry Gilbertson, analiza este meme y explora como realmente se crea un cultivo transgénico.
Nuevo maíz morado híbrido ayudaría a combatir diabetes y obesidad
Científicos de la Universidad de Illinois han desarrollado nuevos híbridos de maíz morado que contienen diferentes combinaciones de fitoquímicos que pueden ayudar a combatir la obesidad, la inflamación y la diabetes, según indica un nuevo estudio realizado con ratones.