Un ambicioso proyecto de investigación para mejorar la producción mundial de trigo ha recibido una importante fuente de financiación europea. El objetivo del proyecto es priorizar genes influyentes que son importantes para las características agronómicas del cultivo y utilizar la edición de genes y otros métodos para mejorar las características en el campo.
Ministra italiana de Agricultura defiende la mejora genética para afrontar la crisis climática
«Debemos promover la conservación, caracterización y diversificación de semillas y plantas, e invertir en innovación tecnológica, promoviendo la resiliencia y la adaptación de nuevas variedades” afirmó la Ministra Bellanova.
Los egipcios ya modificaban genéticamente el trigo hace 3.000 años
Un equipo internacional ha secuenciado el genoma de una muestra de trigo egipcio de 3.000 años de antigüedad. El análisis de ADN de este cereal antiguo demuestra que los humanos ya lo habían sometido a un proceso de domesticación en el año 1.000 a.C. Según los científicos, el trabajo sirve para encontrar variantes genéticas que puedan adaptarse mejor al cambio climático.
Genes silvestres para mejorar el sabor y resistencia de la sandía moderna
Un equipo internacional de investigadores ha examinado exhaustivamente los genomas de siete especies silvestres de sandía, creando un recurso que podría ayudar a los fitomejoradores a aumentar la calidad y la capacidad de la fruta doméstica para prosperar en una era de cambio climático.
Variantes genéticas permiten duplicar producción de granos en cultivo de sorgo
Según los investigadores, el gen clave detrás del aumento de rendimiento también puede ayudarnos a mejorar el rendimiento de otros cultivos evolutivamente cercanos como el maíz o el arroz.
Nueva forma de desarrollar cultivos resistentes a la sequía de manera rápida y económica
Una prueba simple que mide la abundancia de cuatro aminoácidos en las plantas de trigo puede predecir su capacidad de mantener el rendimiento bajo sequía con mucha más precisión (y a menor costo) que los métodos de vanguardia actuales.
Genoma del almendro y el durazno permite comprender las diferencias entre ambas especies tan cercanas
El movimiento de los transposones podría estar en el origen de las diferencias entre el fruto de ambas especies o el sabor de la almendra.
Genoma de la piña sugiere que el fruto se domesticó «en un solo paso»
También examinaron nuevos datos de secuencias para otros cultivares clave de piña cultivada para fruta, lo que condujo a nuevos conocimientos sobre las respuestas genéticas de la planta a siglos de domesticación y cultivo. En particular, el trabajo apoyó la hipótesis de que la domesticación de cultivos que se propagan sin usar semillas, a través de esquejes u otros medios, se puede domesticar en un solo paso.
Secuencian el genoma de la papa más completo obtenido hasta la fecha
Un aspecto único es que tanto la secuencia como el material vegetal están disponibles para la investigación (bajo condiciones específicas). En el futuro, esto puede dar como resultado una papa que sea más resistente al calor o la sequía o que tenga una mayor resistencia a las enfermedades.
Nuevo avance permitirá acelerar el mejoramiento del trigo para resistir plagas y sequía
Científicos identificaron nuevas regiones cromosómicas significativas para el rendimiento del trigo y la resistencia a las enfermedades, lo que acelerará los esfuerzos de mejoramiento a nivel global.