mapiz1

Paraguay: Destacan al mejoramiento vegetal como fundamental en la agricultura

Aunque parezca algo reciente, el mejoramiento genético de las plantas o el conjunto de procedimientos que buscan maximizar los beneficios asociados a su cultivo y consumo son un fenómeno que acompaña a la humanidad desde hace miles de años. Solo hay que recordar cómo era originalmente el maíz, o el teocinte, ya que no era comestible ni tenía granos de choclo, hasta que por intervención del hombre fue mejorando genéticamente, logrando la textura y granos que hoy conocemos como es este cereal.

Washington State University pome fruit breeder Kate Evans works in a greenhouse at the university’s Tree Fruit Research and Extension Center in Wenatchee in April 2018. A group of pear industry growers and research officials have suggested starting a pear cultivar breeding program, likely helmed by Evans, who already leads apple cultivar breeding and pear rootstock breeding efforts at the facility. (TJ Mullinax/Good Fruit Grower)

La disminución de programas de mejoramiento genético podría afectar la seguridad alimentaria

Un equipo de científicos dirigido por Kate Evans, profesora de horticultura de la Universidad Estatal de Washington (WSU) que dirige el programa de mejoramiento genético de frutas pomáceas (manzanas y peras) de WSU, descubrió que los programas públicos de mejoramiento de plantas están experimentando una disminución en el financiamiento y el personal. El estudio fue publicado en la revista Crop Science.

corn6

La edición genética acorta el complicado desarrollo de maíz híbrido a un solo paso

Las tecnologías de cultivos híbridos han contribuido a la mejora significativa del rendimiento agrícola en todo el mundo en las últimas décadas. Sin embargo, desarrollar y mantener un cultivo híbrido siempre ha sido complejo y laborioso. Ahora, investigadores de China han desarrollado un nuevo sistema que combina la edición genética mediada por CRISPR con otros enfoques, los cuales podrían producir mejores semillas híbridas en comparación a los métodos convencionales y acortar la línea de tiempo de producción en 5 a 10 años.

maíz2

Desarollan maíz híbrido alto en antioxidantes que alivian la inflamación intestinal

Los flavonoides (moléculas antioxidantes) de una línea de maíz mejorado actúan como agentes antiinflamatorios en el intestino de ratones con una afección similar a la enfermedad intestinal inflamatoria (EII), según un equipo de investigadores. Afirman que el maíz rico en flavonoides debería estudiarse para determinar su potencial para proporcionar un efecto protector sobre la salud humana.

plantas5

Las plantas transmiten ‘memoria’ del estrés a parte de sus descendientes, haciéndolos más resistentes

Al manipular la expresión de un gen, los genetistas pueden inducir una forma de «memoria de estrés» en las plantas, la cual es heredada por parte de la progenie, dándoles el potencial de un crecimiento más vigoroso, resistente y productivo, según afirman investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien sugieren  que el descubrimiento tiene implicaciones significativas para el mejoramiento genético de cultivos.