food3

La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?

“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.

trigo1

Científicos australianos aplican un «sandwich de genes» para blindar al cultivo del trigo contra la roya

Australia espera una buena cosecha de trigo este año, pero se vería amenazada si se produjera un gran brote de roya del trigo. Sin embargo, los investigadores de CSIRO, la agencia pública científica nacional de Australia, lideraron un esfuerzo internacional para desarrollar trigos con un nivel de resistencia más fuerte y potencialmente más duradera contra las enfermedades de la roya «apilando» cinco genes de resistencia juntos.

manzano2

España inicia plantación de manzanos mejorados para tolerar altas temperaturas

Es el resultado del programa de mejora genética Hot Climate Programme, del que forman parte el IRTA (España) y la asociación de productores de fruta catalanes Fruit Futur. La nueva manzana es roja, crujiente y jugosa, y ha sido evaluada en las parcelas experimentales del IRTA en Lleida y en Mas Badia. Además, Fruit Futur ha firmado la primera licencia para comercializar la nueva variedad de manzana en la Península Ibérica, que llegará al mercado dentro de un máximo de tres años

filipinas1

Filipinas comercializaría el arroz dorado hacia 2023, un transgénico que evita la ceguera y muerte infantil

El arroz dorado, una variedad genéticamente modificada para producir pro-vitamina A, ha sido sometido a un proceso de recepción de comentarios públicos antes de aprobar su propagación comercial. Sin embargo, sus proponentes estiman que el producto no llegaría a los mercados hasta aproximadamente 2023 o más tarde, ya que aún hay procesos regulatorios y burocráticos que superar

seed1

Mejoramiento genético de cultivos con genes de bancos de semillas antiguas

Asegurar la producción de cultivos es una tarea global. Utilizando una combinación de nuevos métodos moleculares y estadísticos, un equipo de investigación de la Universidad Técnica de Munich (TUM) pudo demostrar que el material de los bancos de genes se puede utilizar para mejorar genéticamente las características de la planta de maíz. Por tanto, las variedades antiguas pueden ayudar a producir nuevas variedades adaptadas a los climas actuales y futuros.