Un estudio realizado con agricultores de Vietnam durante dos años, indicó que el uso de maíz transgénico resistente a plagas y herbicidas, redujo colosalmente el uso de pesticidas y el impacto ambiental asociado, aumentó la producción de alimentos, redujo los costos de producción y aumentó ganancias de los agricultores.
Cuba cosecha maíz transgénico con buenos resultados y prepara 8.500 hectáreas para 2021
El gobierno de Cuba anunció el viernes pasado que está a punto de completar con éxito la cosecha de maíz transgénico (desarrollado localmente) en el país y busca extender el proyecto a otras regiones para paliar el problema de la alimentación del ganado en medio de una fuerte crisis económica.
Se trata de una cosecha de 384 hectáreas de maíz híbrido transgénico en la provincia de Sancti Spíritus, y para la primavera de 2021 se calcula la siembra en diferentes provincias cubanas de 8.500 ha, con un potencial de producción de 38.250 toneladas.
Paraguay: Destacan al mejoramiento vegetal como fundamental en la agricultura
Aunque parezca algo reciente, el mejoramiento genético de las plantas o el conjunto de procedimientos que buscan maximizar los beneficios asociados a su cultivo y consumo son un fenómeno que acompaña a la humanidad desde hace miles de años. Solo hay que recordar cómo era originalmente el maíz, o el teocinte, ya que no era comestible ni tenía granos de choclo, hasta que por intervención del hombre fue mejorando genéticamente, logrando la textura y granos que hoy conocemos como es este cereal.
Nuevo estudio muestra que los cultivos transgénicos pueden sacar a los agricultores de la pobreza
Al cultivar OGMs, Motlatsi Musi, un agricultor sudafricano de maíz, porotos y papas, vive muy por encima de la línea de pobreza, en una buena casa, con abundante comida para su familia y suficiente dinero para educar a sus hijos. Esta situación de avance social y económico se replica con miles de agricultores en países en desarrollo que han podido optar por esta tecnología según un nuevo estudio.
Estudio analiza los beneficios de 15 años de cultivos transgénicos en Colombia
Colombia ya cumplió 15 años sembrando semillas genéticamente modificadas en sus campos. Un nuevo estudio hace el balance sobre lo que ha significado la adopción de esta tecnología en el agro colombiano.
Decodifican el genoma del maíz europeo: «igual, pero diferente» al americano
Investigadores alemanes decodificaron el genoma europeo del maíz. En comparación con las líneas de maíz de América del Norte, descubrieron variaciones que subyacen a las diferencias fenotípicas y que también pueden contribuir al efecto de la heterosis (o «vigor híbrido»). Una mejor comprensión del efecto podría afectar su mejoramiento para obtener mayores rendimientos. Para el cultivo de maíz en áreas con bajos rendimientos y para los desafíos impuestos por el cambio climático, estas observaciones pueden ser de particular importancia.
Cuba avanza en normativa y uso de cultivos transgénicos para un agro sostenible
Con el propósito de favorecer la estrategia trazada por el país para incrementar la producción de alimentos de manera sustentable y asegurar la «soberanía nacional» en la agricultura, este jueves se publicaron las normas que regirán la implementación de la política aprobada para el uso de OGMs en el campo.
Descubrimiento podría originar cultivos que «atraen» avispas para defenderse ante plagas
Científicos han descubierto marcadores genéticos que hacen posible que ciertos tipos de maíz emitan señales químicas que «llaman» a un tipo de avispa parásita, la cual se encarga de atacar a plagas que afectan las mazorcas. Esto podría ser utilizado en el desarrollo de nuevos cultivos genéticamente modificados que se defiendan con este mecanismo natural y así evitar el uso de pesticidas.
Científico chileno desarrolla maíz transgénico que resiste casi dos meses sin agua
El maíz fue modificado con genes de un tomate del desierto de atacama y mantiene un 80% del rendimiento bajo condiciones de extrema sequía. La investigación se lleva a cabo en la Universidad de Talca con fondos públicos. Según los expertos, por causa del cambio climático el desierto y la aridez avanzan hacia el sur aproximadamente 4 kilómetros por año, lo que hace necesario contar con plantas resistentes a la escasez hídrica.
Maíz transgénico evita pérdidas de US$167 millones al año por micotoxinas cancerígenas en EE.UU.
Un nuevo estudio vuelve a demostrar que el maíz Bt (transgénico resistente a plagas) reduce los niveles de micotoxinas cancerígenas en el cultivo de maíz – una toxina que producen hongos que se desarrollan en las lesiones generadas por insectos plagas en las mazorcas. El estudio analizó datos entre 2001-2016 en Estados Unidos, y encontró que los beneficios estimados de la reducción de aflatoxinas como resultado de la siembra de maíz Bt son de aproximadamente US$120 millones a US$167 millones por año en un promedio de 16 estados.