Según los resultados de un nuevo reporte técnico, bajo la prohibición total de maíz transgénico esperada para 2024 (producción e importación), México gastará un extra de $4.4 mil millones adicionales durante los próximos 10 años en importaciones. Los precios de las tortillas de maíz aumentarían un 30 % en el primer año de la prohibición y un 42 % el segundo año, lo que empeoraría la seguridad alimentaria y reduciría el gasto de los consumidores en toda la economía mexicana. También afectará a los productores ganaderos, que tendrán que vender a mayor costo, y se generará una pérdida de 138,000 empleos con una probable reducción de $4,300 millones en el PIB de México.
Cultivos que se auto-fertilizan y transmiten «vigor híbrido» a su descendencia como herramientas contra el cambio climático
Un proyecto emblemático de la iniciativa «Climate Grand Challenges» tiene como objetivo reducir las emisiones provocadas por la agricultura y hacer que los cultivos alimentarios sean más resistentes y nutritivos. Entre los esfuerzo se incluye el uso de la modificación genética para desarrollar semillas más robustas que transmitan el mismo rasgo de generación en generación, y cereales clave como trigo, arroz o maíz capaces de crear su propio fertilizante a través de una relación simbiótica con microbios fijadores de nitrógeno (como lo hacen las leguminosas).
La edición de genes es clave para la agricultura sostenible en África, afirma un nuevo estudio
«La edición del genoma tiene el potencial de reducir insumos como fertilizantes, pesticidas, etc., aumentar el rendimiento, mejorar la nutrición y desarrollar cultivos resistentes al clima», intensificando la agricultura sin utilizar más tierra, señalan lo autores del estudio.
Bélgica autoriza ensayos de campo con maíz editado genéticamente resistente a sequía y estrés climático
Las autoridades federales de Bélgica han concedido permiso para realizar tres nuevos ensayos de campo con maíz editado genéticamente. Con las pruebas de campo, los científicos del Instituto Flamenco de Biotecnología (VIB) esperan confirmar que estas plantas de maíz son más resistentes al estrés climático y tienen mejor digestión (para biocombustibles) cuando se exponen a las condiciones de campo reales.
Una alimentación «libre de transgénicos» en el ganado perjudicaría al medio ambiente, reporta nuevo estudio
El estudio evidencia que el uso de piensos «libres de transgénicos» tiene mayores costes para la industria y el medio ambiente. Sustituir los granos de maíz o soja transgénica, significaría aumentar las emisiones de carbono al ambiente y demandaría usar más tierras para fines agrícolas mediante cultivos convencionales menos productivos. Además, derivaría en un incremento significativo del precio de productos como la carne, la leche o los huevos para los consumidores..
Nigeria inicia ensayos de campo nacionales para un maíz transgénico resistente a sequía y plagas
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por una universidad local, y los ensayos confinados mostraron un aumento de tres veces en la producción. Después de estos ensayos nacionales de rendimiento previos a la aprobación comercial, se espera que los agricultores puedan sembrar el maíz TELA en 2023.
Rendimiento del maíz y el arroz aumentó un 10% al editar genéticamente un solo gen
Es posible aumentar significativamente el rendimiento del arroz y el maíz utilizando la edición de genes con CRISPR en genes específicos, según muestran los ensayos en campos agrícolas.
Maíz y soja transgénica obtienen aprobación de seguridad en China después de un programa piloto
Se otorgaron certificados de seguridad para la producción y aplicación a cuatro variedades de maíz genéticamente modificado (GM) y tres variedades de soja GM que se probaron en un programa piloto en China el año pasado.
Científicos belgas solicitan permisos para ensayos de campo con maíz editado genéticamente resistente a sequía y estrés climático
Dos centros de investigación agropecuarios de Bélgica han presentado solicitudes para realizar tres ensayos de campo con maíz editado genéticamente después de que las observaciones en invernadero mostraran que las plantas editadas son más resistentes al estrés climático o más fáciles de digerir.
La investigadora india que puede evitar una toxina alimentaria mortal mediante biotecnología
La científica agrícola india Pooja Bhatnagar-Mathur puede ser clave para resolver una importante crisis de salud pública, mediante el uso de la biotecnología para desarrollar cultivos de maní resistentes a la infección por un hongo que produce toxinas mortales y cancerígenas.