soja paraguay

Beneficios de los transgénicos en Paraguay: reducción de impacto ambiental y mayor producción alimentaria

Reducción de emisión de carbono y su mayor aumento en el suelo, menor uso y toxicidad de fitosanitarios aplicados, y mayor producción de cultivos por hectárea son algunos de los beneficios reportados durante más de dos décadas del uso de maíz y soja transgénica en Paraguay. El estudio que arroja estas cifras fue impulsado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) de Paraguay, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, Fundación (INAI).

transgenicos-fakenews

Fake News sobre los alimentos transgénicos llega a más de 250 millones de personas, según un estudio de dos años

La desinformación científica sobre la inocuidad y beneficios de los cultivos y alimentos modificados genéticamente tuvo un público global potencial de más de 250 millones de personas entre 2019 y 2021, principalmente en Norteamérica, Europa y África. Esto fue reportado en un nuevo estudio publicado por Alliance for Science (del Instituto Boyce Thompson), que combate la desinformación anticientífica sobre temas como el clima, las vacunas y los transgénicos.

seralini2012

A 10 años del criticado y retractado estudio que relacionaba un maíz transgénico con cáncer

Se cumple una década desde la publicación del científico francés Séralini que ligaba la producción de tumores en ratas al consumo de maíz transgénico. A pesar de haber sido retirado por errores metodológicos graves, y cuestionamientos de agencias regulatorias y academias científicas europeas, en las últimas semanas algunos usuarios de las redes sociales siguen afirmando falsamente que el maíz transgénico «no es seguro porque se ha descubierto que causa tumores cancerosos y otras complicaciones de salud en ratas». La agencia Associated Press publicó una especie de «Fact Check» para revisar los antecedentes que llevaron al retiro del estudio por la misma revista que lo publicó en 2012, y que dicen los últimos estudios al respecto.

trigohb4

En contexto de guerra y sequías globales, Argentina apuesta por el trigo genéticamente modificado

“El trigo tiene una proteína reguladora para la respuesta al estrés hídrico, pero no es tan buena”, dijo la investigadora Raquel Chan, creadora del trigo transgénico HB4 tolerante a sequía. “Es como que el girasol le presta un gen bueno. Imagínate como un equipo de futbolistas. No es que no hay equipo del otro lado, pero si le prestas a Messi les va a ir mejor”.

ganado1

Una alimentación «libre de transgénicos» en el ganado perjudicaría al medio ambiente, reporta nuevo estudio

El estudio evidencia que el uso de piensos «libres de transgénicos» tiene mayores costes para la industria y el medio ambiente. Sustituir los granos de maíz o soja transgénica, significaría aumentar las emisiones de carbono al ambiente y demandaría usar más tierras para fines agrícolas mediante cultivos convencionales menos productivos. Además, derivaría en un incremento significativo del precio de productos como la carne, la leche o los huevos para los consumidores..

uk2

Europa se queda atrás en la edición genética agrícola mientras Reino Unido y otros avanzan

Los agricultores de Irlanda y la Unión Europea, así como sus consumidores, pueden quedarse estancados si siguen evitando el uso de edición genética para el desarrollo de cultivos más resilientes y sostenibles en un contexto de cambio climático. Mientras tanto, el Reino Unido ya avanza y desarrolla tanto cultivos como animales editados, al igual que varios países de América, Asia y otras regiones.