La empresa GreenVenus anunció la primera palta (aguacate) editada genéticamente que no se oxida o pardea tras cortar la fruta. Este avance que se logró silenciando la enzima PPO, responsable del proceso de oxidación, permitiría reducir enormemente el desperdicio alimentario y mejorar la vida postcosecha de la fruta.
Investigadores utilizan edición genética en variedades de arroz pigmentado para dotarles de buen rendimiento y mejor cosecha
La investigación fundamental utilizando CRISPR ofrece oportunidades para el desarrollo de nuevas variedades de arroz pigmentado con el rendimiento de arroces comerciales blancos. Esta mejora puede fomentar un arroz más saludable para abordar la desnutrición.
Startup chilena firma acuerdos comerciales con dos semilleras para futura venta de trigo editado genéticamente alto en fibra
Recientemente cerraron contrato con la compañía chilena Campex Baer y la argentina Buck Semillas para llevar al mercado variedades de trigo editadas altas en fibra. Además, se adjudicaron un proyecto FIA para desarrollar trigo editado con tolerancia a sequía.
Innovación permite la introducción de rasgos valiosos en las plantas sin crear plantas transgénicas
Biólogos de la Universidad de Purdue, dirigidos por Stan Gelvin, han desarrollado cepas de Agrobacterium que entregan T-DNA al núcleo de la plantas pero sin integrarlo al genoma. Esto permite expresar nuevos rasgos valiosos, sin generar plantas “transgénicas”, y no se necesitan métodos tradicionales para eliminar el T-DNA. La innovación se encuentra bajo una solicitud de patente.
Investigadores descubren nuevos mecanismos y clonan genes de resistencia a roya en el trigo
La investigación destaca el papel emergente de dos proteínas de fusión de quinasa inusuales en la resistencia a las enfermedades del trigo harinero. También podrían permitir mejorar variedades tolerantes al calor.
Equipo internacional de científicos ensambla el primer genoma completo de la mora
Un equipo internacional de científicos ha ensamblado la primera secuencia completa del genoma de la mora (o zarzamora), creando una herramienta genética que ayudará a guiar a los productores de frutas a desarrollar nuevas variedades con mejor sabor, resistencia y otras características deseadas.
Curso de UC Davis para entrenamiento de científicos africanos en CRISPR gana millonario fondo de financiamiento
La Academia Africana de Mejoramiento Genético de Plantas de UC Davis recibió $2 millones de dólares para capacitar a científicos africanos con el objetivo de avanzar en el mejoramiento de cultivos, aumentar la producción y mejorar la nutrición de los cultivos regionales en todo el continente.
La próxima batalla alimentaria de la Unión Europea: regular los cultivos editados genéticamente
Entre un parlamento dividido, con países y partidos a favor y en contra, la Comisión Europea propondrá una ley en julio que flexibilizaría las normativas para las plantas mejoradas con técnicas de edición de genes, incluida CRISPR, que según sus defensores (y la opinión técnica) puede ayudar al bloque a contar con cultivos que toleren mejor la sequía y requieran menos uso de pesticidas.
Nuevo método de edición genética a gran escala permite revelar el papel y las propiedades de los genes duplicados en las plantas
Se espera que el desarrollo israelí en la Universidad de Tel-Aviv, basado en tecnología CRISPR, revolucione la forma en que se mejoran los cultivos agrícolas, incluidos los cambios específicos que mejorarán las propiedades, como el aumento de los rendimientos o la resistencia a la sequía y las plagas.
La primera ensalada editada genéticamente más saludable llega a los restaurantes de EE.UU.
Pairwise, una startup que se especializa en el desarrollo de alimentos editados genéticamente, anunció el lanzamiento de su primer producto, una mostaza verde mejorada por CRISPR. El nuevo producto, «Conscious Greens», se lanzará al canal de restaurante/servicio de alimentos en asociación con el especialista en servicios de alimentos Performance Food Group. El próximo paso de Pairwise será la edición genética de frutas: moras sin pepitas y cerezos sin hueso.