Aunque pareciera algo «antinatura», la transferencia de genes entre especies distintas ocurre más a menudo de lo que pensamos en la naturaleza. En un nuevo estudio, científicos canadienses reportan la transferencia de genes anticongelantes desde un arenque hacia un eperlano arco iris, el cual le habría permitido sobrevivir en heladas aguas costeras.
La oposición a los cultivos transgénicos se debe a un bajo conocimiento del tema, confirma estudio chino
Un nuevo estudio realizado en China confirma los mismos resultados de un estudio similar realizado en Estados Unidos en 2019: la oposición extrema a los cultivos transgénicos esta relacionada a bajos niveles de conocimiento respecto a esta tecnología agrícola.
Vacuna contra COVID-19 obtenida desde plantas transgénicas avanza a ensayo clínico final
La empresa canadiense Medicago ha comenzado un estudio clínica en Fase III con su vacuna candidata para Covid-19, la cual fue obtenida desde plantas biotecnológicas y combinada con un adyuvante pandémico de GlaxoSmithKline (GSK).
La canola y soya transgénica NO afectan la biodiversidad según 15 años de datos del Gobierno de Japón
El gobierno japonés no ha encontrado señales de que los cultivos de soya y raps-canola genéticamente modificados (GM) tengan algún impacto en la biodiversidad circundante durante los 15 años de crecimiento natural, lo que refuerza aún más su argumento a favor de más aprobaciones de cultivos transgénicos en el país.
Desarrollan con éxito planta transgénica que produce bioplástico natural y degradable
La empresa Yield10 Bioscience anuncia el logro exitoso de una prueba de concepto en la producción de bioplástico PHA obtenido desde plantas de camelina genéticamente modificadas (GM) cultivadas en el campo.
Estados Unidos aprueba la comercialización de petunias transgénicas de color naranja
Después de años de haber pasado inadvertida en el mercado de Norteamérica y Europa, Estados Unidos acaba de publicar la desregulación de variedades de petunia genéticamente modificadas de color naranja, las cuales fueron desarrolladas con la inserción de un gen del maíz que les permite producir el pigmento pelargonidina, una antocianina presente en otras flores, así como en legumbres y frutos comestibles.
Científicos israelíes desarrollan leche de vaca «de laboratorio» mediante levaduras transgénicas
Una alianza israelí entre científicos de la Universidad de Tel Aviv y la empresa emergente Imagindairy, trabaja en obtener leche con todos los valores nutricionales importantes de la leche animal, y con el mismo sabor, aroma y textura que todos conocemos, pero en cultivos de laboratorio.
Los árboles genéticamente modificados podrían ayudarnos a combatir el cambio climático
Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.
Gobierno de Trump busca facilitar la aprobación de animales editados genéticamente
La administración Trump manifestó su respaldo para transferir la autoridad sobre animales editados genéticamente desde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) al Departamento de Agricultura (USDA), tras las quejas de la industria ganadera de que el proceso de aprobación de la primera agencia reguladora es demasiado engorroso.
Argentina, Brasil y Uruguay crearon el Centro Latinoamericano de Biotecnología
Con base en los 30 años de experiencia del Centro Binacional Argentino-Brasilero de Biotecnología (CABBIO), los Ministros de Ciencia de Argentina, Brasil y Uruguay crearon un Centro Latinoamericano que promueve la regionalización de la cooperación en la materia.