avena1

Investigadores identifican la genética detrás de un patógeno mortal para la avena

Un equipo de investigación internacional de la Universidad de Cornell, la Universidad de Australia Occidental y la Universidad Nacional de Australia ha identificado los mecanismos genéticos que permiten la producción de una toxina mortal llamada victorina, el agente causal del tizón Victoria de la avena, una enfermedad que acabó con los cultivos de avena en los Estados Unidos en 1940.

pamela ronald

Genetista Pamela Ronald se convierte en la primera mujer en obtener el Premio Mundial de Agricultura

La destacada genetista, fitopatóloga y divulgadora científica de la UC Davis, Pamela Ronald, se convierte en la primera mujer en ser galardonada con el Premio Mundial de Agricultura 2020, otorgado por GCHERA. Dentro de su destacada carrera se incluye el desarrollo de arroz biotecnológico tolerante a sequía e inundaciones, y líneas editadas biofortificadas en pro-Vitamina A. También ha generado un alto impacto en divulgación y formación científica internacional.

papa2

Nuevo gen de resistencia a la enfermedad de la papa que causó la hambruna irlandesa

El tizón tardío es la enfermedad que causó la hambruna irlandesa en la década de 1840 y sigue siendo una de las amenazas más graves para la producción de papa que causa importantes pérdidas económicas a nivel mundial. Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas y el Instituto James Hutton han identificado una papa silvestre diploide con alta resistencia a Phytophthora infestans.