Las manzanas originalmente evolucionaron en la naturaleza para atraer a la megafauna antigua con el objetivo de dispersar sus semillas. Más recientemente, los humanos comenzaron a extender los árboles a lo largo de la Ruta de la Seda con otros cultivos familiares. De esta manera, la dispersión de los manzanos propició su domesticación.
Cultivos editados genéticamente «made in Chile»: manzanas, lechugas y cerezos
El Director Ejecutivo de ChileBio plantea que la normativa clara y el liderazgo en alimentos del país favorecen que las empresas de biotecnología chilenas, así como universidades y centros de investigación públicos, desarrollen esta técnica.
Dulce, crujiente y mejor vida poscosecha, los atributos de una nueva ciruela chilena
Recientemente se entregaron los primeros resultados de un proyecto de mejoramiento genético de la Universidad de Chile, con el desarrollo de una nueva variedad de ciruela más dulce, jugosa y crocante, además de un período más largo de poscosecha, ideal para mercados lejanos como el de Asia.
Nuevas variedades frutales de Chile se abren paso en los grandes mercados internacionales
En seis años, variedades de duraznos y nectarines desarrolladas por el Laboratorio de Mejoramiento Genético y Calidad de la Fruta de la Universidad de Chile, han alcanzado unas 350 hectáreas plantadas y cerca del 20 por ciento de las ventas de plantas a nivel nacional. A las proyecciones de crecimiento en este ámbito, se suma la promisoria comercialización de nuevas variedades de ciruelas y kiwis y el trabajo que este equipo de investigadores está impulsando para mejorar la producción de damascos y nogales.