Un equipo de científicos dirigido por Kate Evans, profesora de horticultura de la Universidad Estatal de Washington (WSU) que dirige el programa de mejoramiento genético de frutas pomáceas (manzanas y peras) de WSU, descubrió que los programas públicos de mejoramiento de plantas están experimentando una disminución en el financiamiento y el personal. El estudio fue publicado en la revista Crop Science.
Secuencian el genoma de la papa más completo obtenido hasta la fecha
Un aspecto único es que tanto la secuencia como el material vegetal están disponibles para la investigación (bajo condiciones específicas). En el futuro, esto puede dar como resultado una papa que sea más resistente al calor o la sequía o que tenga una mayor resistencia a las enfermedades.
¿Por qué la vida nos da limones ácidos? La genética tiene la respuesta
Un equipo de investigadores de Estados Unidos y los Países Bajos ha identificado los genes responsables del sabor ácido característico de muchos cítricos. Un nuevo estudio publicado en Nature Communications entrega la respuesta, además, la investig ...
Oposición a cultivos transgénicos tiene repercusiones negativas para los países en desarrollo
El sentimiento anti-transgénicos frena el avance agrícola en el mundo en desarrollo, pero un agrónomo de la Universidad Estatal de Iowa espera que su investigación aclare el consenso científico y provoque una mayor aceptación de la tecnología en Áf ...
Antiguos virus modificaron el ADN de la marihuana y la convirtieron en droga
Investigadores de la Universidad de Texas han descubierto que el THC y el CBD, sustancias bioactivas producidas por la marihuana (y buscadas por pacientes médicos y usuarios recreativos) aparecieron en la evolución de la planta debido a la modifica ...
Genes de pastos para adaptar al maíz al cambio climático
Investigadores de la Universidad de Cornell y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprovecharán la información genética que se encuentra en más de 700 especies de hierbas o pastos relacionados, con la esperanza de hacer que e ...
Desarrollando un trigo que produce más hierro y minerales naturalmente
Un grupo de investigadores del USDA y la Universidad de Nebraska (Estados Unidos), están desarrollando líneas de trigo con granos que producen más hierro, zinc, manganeso y proteínas, sin sacrificar el rendimiento agrícola como suele ocurrir al bio ...
Edición genética para convertir frutos silvestres en alimentos populares
Con la ayuda de la técnica de edición genética conocida como CRISPR, los investigadores han encontrado una manera de llevar al tomatillo (Physalis pruinosa) desde un estado semi silvestre a uno cuasi domesticado en cuestión de años. Crédito: Sebasti ...
Cómo las berenjenas se volvieron asiáticas: Genomas y elefantes cuentan la historia
El contexto evolutivo de la berenjena era poco conocido... hasta ahora. Los documentos históricos y los datos genéticos han demostrado que la berenjena fue domesticada por primera vez en Asia, pero la mayoría de sus parientes silvestres son de Áfri ...
Arroz editado genéticamente aumenta hasta un 31% el rendimiento agrícola
Un equipo de científicos de la Universidad de Purdue (Estados Unidos) y la Academia de Ciencias de China ha utilizado la tecnología de edición de genes conocida como CRISPR/Cas9 para desarrollar una variedad de arroz que produce 25 a 31% más de gra ...