raiz3

Edición genética para aumentar la fijación de nitrógeno de la soja: doble producción y menos contaminación

Los investigadores de ciencias vegetales de la Universidad de Purdue, con el apoyo de edición genética con CRISPR, desarrollaron nuevos cultivares de soja que duplican la forma en que las plantas usan la fijación biológica de nitrógeno, extrayendo nitrógeno del aire y aumentando los niveles de nitrógeno del suelo para el siguiente cultivo en rotación.

planta1

Con genes de plantas carnívoras se podrían desarrollar cultivos resistentes a plagas y suelos infértiles

Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania investigan los genes vegetales relacionados a lo carnívoro, como los implicados en la digestión, ya que no solo podrían ayudar a los cultivos no solo a evitar las plagas, sino también a prosperar en entornos con pocos nutrientes.. Esto se traduciría en reducir enormemente el uso de pesticidas y fertilizantes.

mejoramiento genético de cultivos

N. Borlaug: El hombre que salvó a millones de personas del hambre con mejoramiento genético de cultivos

Norman Borlaug logró mejorar genéticamente semillas de trigo y otros cultivos importantes (haciéndolos más resistentes y productivos) antes de que la ingeniería genética estuviera disponible. Su trabajo, que impactó a millones de personas en varios países en desarrollo, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1970 y otros galardones gubernamentales.