En una carta abierta a los estados miembros de la Unión Europea (UE), 22 organizaciones que representan a empresas y organizaciones agrícolas y de alimentos en toda la UE, han reiterado su preocupación por el fallo del Tribunal de Justicia Europeo (TJCE), que considera a los productos resultantes de las técnicas modernas de mutagénesis dirigida están regulados por las disposiciones de la Directiva de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs), o transgénicos.
Investigadores daneses critican la estricta regulación europea en cultivos transgénicos
La política de la Unión Europea (UE) sobre organismos genéticamente modificados (OGMs), o transgénicos, es extremadamente estricta e impide que se autoricen nuevos cultivos transgénicos. La política se basa en argumentos sobre el riesgo y la falta de naturalidad de las plantas transgénicas, pero estos argumentos no pueden justificar la regulación restrictiva, concluyen tres investigadores daneses en un nuevo estudio en la revista Transgenic Research.
Australia da «luz verde» a los cultivos y animales editados genéticamente
Una actualización de las normas regulatorias permitirá a los científicos de Australia usar técnicas de edición del genoma en plantas y animales sin la aprobación del gobierno, siempre y cuando no se inserte material genético nuevo en el organismo editado.
Bélgica iniciará ensayos con maíz editado genéticamente para medir el estrés climático
El 12 de abril de 2019, el Instituto Flandes de Biotecnología (VIB) en Bélgica, recibió un permiso para su ensayo de campo con plantas de maíz que contienen pequeños cambios hereditarios inducidos por edición genética con CRISPR. La obtención de este permiso le permite al VIB continuar el trabajo de campo que ya se inició en 2017.
“Pretender comer los alimentos que comían nuestros abuelos desvela mucha ignorancia científica”
En el marco de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) celebrada el pasado 14 de marzo en Madrid, España, el científico y divulgador científico José Miguel Mulet afirmó que “la enloquecida moda de pretender ...
Nuevas técnicas de mejoramiento genético para mejorar la seguridad alimentaria
Un mundo sin hambre es posible, pero solo si la producción de alimentos aumenta y se distribuye de manera sostenible y se elimina la pobreza extrema. A nivel mundial, la mayoría de las personas pobres y desnutridas viven en zonas rurales de país ...
“La tecnología CRISPR ha democratizado la edición genética”
El biólogo molecular español Lluis Montoliu narra el pasado, presente y futuro de la edición genética en su nuevo libro "Editando Genes: Corta, Pega y Colorea", una recopilación de los hitos que han permitido el desarrollo del corta-pega genético, ...
“Los transgénicos no son un problema” afirma jefa científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
Una catalana es la jefa científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la agencia europea que garantiza que la comida llega a la mesa en perfectas condiciones. Se sabe escrutada por la opinión pública, y lo entiende. Lo que es ...
“Si tuviéramos que alimentar a 7.000 millones con las plantas del Neolítico la gente se moriría de hambre”
"Ahora tenemos evidencias para decir que los transgénicos son una tecnología segura que nos puede hacer la vida más fácil", afirma José Miguel Mulet, biotecnólogo y divulgador científico español, en 'Entrevista' del medio RT. ¿Qué es lo que verdade ...
La oposición a los transgénicos es un privilegio del «Primer Mundo»
Al crecer en la India, Devang Mehta pensó en los organismos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos), como una nueva y emocionante tecnología. "India es realmente un país agrícola", dijo. "Al crecer, no teníamos supermercados. La gente ven ...