China aprobó recientemente nuevos cultivos transgénicos para importación, incluyendo maíz y soya, lo que podría impulsar las compras agrícolas a Estados Unidos, mientras que renovó otros 10 cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura.
Paraguay aprueba nueva soya transgénica tolerante a sequía
Esta variedad de soya transgénica fue desarrollada por un consorcio público-privado argentino-estadounidense y ya ha sido aprobada por Estados Unidos, Brasil y Argentina, los tres principales exportadores mundiales de soja.
Buscan crear la palta del futuro: resistente a la sequía y desafíos climáticos
Científicos de Estados Unidos y México mapearon el ADN de distintas variedades de paltas, un trabajo que sumado a nuevas técnicas de edición genética podría ayudar al popular y demandado fruto a sobrevivir los efectos del cambio climático.
Nueva Zelanda avanza con forraje biotecnológico de alto rendimiento y menor impacto ambiental
El centro de investigación AgResearch afirma que está trabajando para determinar si su forraje genéticamente modificado podría trasladarse a ensayos de campo y nutrición animal en Nueva Zelanda a partir de 2021. Esto se produce cuando el Gobierno informa nuevamente que los asesores sobre cambio climático deberían revisar nuevamente las leyes sobre tecnologías genéticas.
Estados Unidos aprueba cultivo de canola transgénica alta en aceite omega-3
La empresa Cargill ha recibido la aprobación para cultivar canola biotecnológica productora de omega-3, en los Estados Unidos, proporcionando el siguiente paso en un trabajo en curso para comercializar un ingrediente alternativo para su uso en alimentos para la acuicultura.
Estados Unidos aprueba soya transgénica resistente a sequía desarrollada en Argentina
El evento biotecnológico, alcanzado en conjunto con la empresa estadounidense Arcadia, aprueba la comercialización en suelo estadounidense de una semilla de soya resistente a la sequía y al estrés hídrico, explicó a Reuters una fuente de la empresa sudamericana.
China apuesta en grande con edición genética para alimentar a sus 1400 millones de habitantes
Para alimentar a sus 1400 millones de habitantes, China desarrolla una apuesta a la edición genómica de los cultivos. Arroz, trigo, tomates, maíz, papas, lechugas, plátanos y frutillas son algunas de las variedades elegidas para mejorar y aumentar producción.
Estados Unidos inicia cultivo de salmón genéticamente modificado de rápido crecimiento
Un salmón genéticamente modificado (GM) pronto se dirigirá a los estantes de las tiendas de alimentos Estados Unidos, y no provendrá precisamente del Estado con la mayor producción de salmón cultivado en el país.
Trump simplifica la aprobación de cultivos y animales genéticamente modificados en EE.UU.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes una orden ejecutiva para que las agencias federales simplifiquen el proceso de revisión de la biotecnología agrícola, incluido el ganado y los cultivos genéticamente modificados (OGMs, o transgénicos).
Rusia se une a los países que dan «luz verde» a los cultivos editados genéticamente
Un programa de US$1.700 millones apunta a desarrollar 30 variedades de plantas y animales editados genéticamente en la próxima década. Los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia ya están desarrollando variedades de papas y remolacha azucarera resistentes a patógenos. Además, investigación para lograr que cebada y el trigo sean más fáciles de procesar y más nutritivos se encuentra en progreso.