Científicos de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos) están desarrollando una investigación colaborativa que combina un parche-vacuna con microagujas de liberación lenta, y la inmunización contra COVID-19 cultivado en plantas genéticamente modificadas.
El coronavirus NO fue creado en un laboratorio: Estudio desecha teoría conspirativa sobre su origen
El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que surgió en la ciudad de Wuhan, China, el año pasado y que desde entonces ha causado una epidemia de COVID-19 a gran escala y se ha extendido a más de 70 países, es producto de la evolución natural, según los resultados publicados recientemente en la revista Nature Medicine.
Los consumidores de EE.UU. reconocen los beneficios de los cultivos transgénicos
Un 74% de los estadounidenses encuestados por el Pew Research Center piensa que los cultivos transgénicos pueden aumentar el suministro mundial de alimentos, y un 62% piensa que es muy probable que ayuden a generar precios más accesibles.
Primer Ministro del Reino Unido vuelve a defender los alimentos genéticamente modificados
Al igual que en su discurso inaugural de 2019, Boris Johnson vuelve a criticar la oposición a los cultivos y alimentos genéticamente modificados. En esta ocasión, se refirió a los temores «histéricos» sobre las normas alimentarias de los Estados Unidos (ante un potencial acuerdo comercial con ese país), diciendo que el Reino Unido estará «gobernado por la ciencia, no el mumbo-jumbo».
Agencias regulatorias de EE.UU. lanzan sitio web unificado para impulsar la biotecnología agrícola
El esfuerzo conjunto entre el USDA, EPA y FDA busca proporcionar certeza y claridad regulatoria a los agricultores y consumidores del país, además de informar sobre los avances del gobierno en la reducción de regulaciones innecesarias y el impulso en la innovación biotecnológica.
Genoma de la canola permitirá desarrollar variedades resistentes al cambio climático
Una investigación internacional, liderada por científicos canadienses, que secuenció con éxito 10 genomas de canola permitirá desarrollar nuevas variedades que puedan resistir mejor las enfermedades y los efectos del cambio climático.
China está ad-portas de aprobar siembra comercial de maíz y soya transgénica
El Ministerio de Agricultura de China afirmo la semana pasada que planea emitir certificados de bioseguridad para un cultivos de soya transgénica y dos cultivos de maíz transgénico, lo cual abre la puerta hacia la comercialización de la producción de granos transgénicos en el principal mercado mundial.
China aprueba numerosos cultivos transgénicos, incluyendo una papaya resistente a virus
China aprobó recientemente nuevos cultivos transgénicos para importación, incluyendo maíz y soya, lo que podría impulsar las compras agrícolas a Estados Unidos, mientras que renovó otros 10 cultivos, dijo el Ministerio de Agricultura.
Paraguay aprueba nueva soya transgénica tolerante a sequía
Esta variedad de soya transgénica fue desarrollada por un consorcio público-privado argentino-estadounidense y ya ha sido aprobada por Estados Unidos, Brasil y Argentina, los tres principales exportadores mundiales de soja.
Buscan crear la palta del futuro: resistente a la sequía y desafíos climáticos
Científicos de Estados Unidos y México mapearon el ADN de distintas variedades de paltas, un trabajo que sumado a nuevas técnicas de edición genética podría ayudar al popular y demandado fruto a sobrevivir los efectos del cambio climático.