El café es uno de los mayores cultivos de productos básicos en el mundo, con personas que consumen más de 2.25 mil millones de tazas al día. Se predice que el cambio climático disminuirá el área adecuada para cultivar café hasta en un 50% para ...
Salvando al chocolate: Desarrollan cacao editado genéticamente resistente a enfermedades
Andrew Fister, investigador postdoctoral en ciencias vegetales, se encuentra entre los árboles de cacao en el país africano de Costa de Marfil. Las vainas que se vuelven amarillas y negras están infectadas con la enfermedad de la vaina negra. Imagen ...
Identificación de 10 mil nuevos genes del arroz podría acelerar la mejora del cultivo
Un nuevo estudio publicado en la revista Nature abre la posibilidad de acelerar el mejoramiento genético del arroz para lograr la seguridad alimentaria de algunos de los productores de arroz más vulnerables del mundo. La investigación pionera sobr ...
Cómo la modificación genética puede salvar al chocolate de su desaparición
Como resultado del cambio climático, nuevas plagas resistentes y la alta demanda de los amantes de este producto, el cacao puede empezar a escasear en los próximos años. Pero la biotecnología tiene la solución para que esto no ocurra. L ...
Bill Gates defiende la edición genética como una herramienta para combatir el hambre, las enfermedades y la pobreza
El magnate y filántropo Bill Gates acaba de apoyar públicamente las nuevas técnicas de edición genética como CRISPR, diciendo que podrían ayudar a la humanidad a superar algunos de sus "desafíos más grandes y persistentes" en la salud y la agricult ...
Científicos mejoran nutrición y resistencia a hongos en arvejas insertando genes de variedades silvestres
Los científicos están insertando genes en las plantas de arvejas (o guisantes) para acelerar la introducción de una mejor resistencia a las enfermedades, aumentar el tamaño de las plantas y mejorar la nutrición de este cultivo en los próximos cinco ...
Plantas de tabaco que salvan vidas: Genéticamente modificadas para producir medicinas y vacunas
Un consorcio internacional europeo-australiano realiza un esfuerzo de casi US$8 millones de dólares para desarrollar nuevas variedades mejoradas de tabaco que pueden usarse como biofábricas para productos farmacéuticos y vacunas.