Se espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas esperan que las tasas de adopción de esta tecnología superen el 50% en el periodo mencionado, y afirman que tiene el potencial de beneficiar a toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al medio ambiente.
China aprueba la bioseguridad de su primer cultivo editado genéticamente
China aprobó la seguridad de una soja editada genéticamente alta en grasas saludables, su primera aprobación de la tecnología en un cultivo editado, ya que el país recurre cada vez más a la biotecnología para impulsar la producción de alimentos.
Tu próxima combinación de ensalada o postre de frutas podría estar editado con CRISPR, y eso es algo bueno
Por qué la edición de genes en los cultivos agroalimentarios es un avance positivo tanto para los agricultores, consumidores y el medio ambiente. Tecnologías disruptivas como CRISPR están permitiendo mejorar los cultivos de manera rápida para resistir enfermedades y los efectos del cambio climático, poseer mejor sabor y cantidad de nutrientes, o capturar más carbono atmosférico.
Plantas modificadas que producen feromonas como pesticida natural contra plagas
La investigación realizada por investigadores británicos en colaboración con científicos españoles, utiliza ingeniería genética de precisión sobre un pariente del tabaco para fabricar un perfume seductor de feromonas sexuales, el cual confundir a las posibles plagas que buscan aparearse y reducir así la necesidad de pesticidas dañinos. También facilita el uso de plantas como bio-fábricas de medicamentos y productos.
Startup y empresa azucarera del Reino Unido desarrollarán remolacha editada genéticamente resistente a problemático virus
Una colaboración entre la startup Tropic Biosciences y la empresa British Sugar tiene como objetivo proteger de forma sostenible la cosecha de remolacha azucarera de la región frente a virus mortal.
Columna de Opinión: Día Internacional del Agua
Columna de opinión escrita por el Director Ejecutivo de ChileBio, Dr. Miguel Ángel Sánchez.
Científicos españoles patentan un método para activar la resistencia a la sequía de las plantas
Científicos del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) y del Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) disparan la activación de una fitohormona con técnicas genético-químicas.
La edición del genoma podría salvar los cultivos de arroz amenazados por el cambio climático
Una revisión realizada por científicos brasileños sobre las técnicas de edición genética, sugiere que CRISPR/Cas9 podría ser un posible «salvador» para los cultivos de arroz amenazados por el cambio climático y la elevada demanda de alimentos.
Anticuerpos derivados de la alpaca podrían proteger a las plantas contra enfermedades
Una estrategia «creativa» para mantener sanos a los cultivos, toma prestados del sistema inmunitario animal los principales detectores de patógenos. El nuevo enfoque, probado en laboratorio, permite crear genes de resistencia a medida y seguir el ritmo de un patógeno vegetal.
Mientras el cambio climático amenaza la agricultura europea, se reaviva el debate sobre los cultivos transgénicos y editados genéticamente
A pesar de que el cambio climático amenaza su agricultura, Europa siguen sin aceptar los cultivos transgénicos o incluso los editados genéticamente. A pesar de la fuerte influencia de grupos de lobby ecologista y anti-biotecnología en las decisiones tomadas por los reguladores europeos, las crecientes sequías y olas de calor, sumado al auge de estas tecnologías en los demás continentes -incluyendo al reciente «descolgado» Reino Unido-, reavivan el debate para aprobar estas tecnologías en la Unión Europea.