Empresas emergentes que utilizan CRISPR le están dando a la edición del genoma varios giros nuevos. Los editores de bases, las exonucleasas y otras mejoras permiten avances en el reconocimiento de patógenos, el desarrollo de antibacterianos, medicina genética, el xenotrasplante y nuevas aplicaciones agrícolas.
Edición genética para adaptar los cultivos al estrés ambiental mediante sus propias hormonas
Los investigadores están descubriendo cómo la modificación y edición genética en el nivel de ciertas hormonas vegetales, podría ayudar a los cultivos agrícolas a adaptarse a la sequía, suelos salinos, plagas y otros factores estresantes que reducen su rendimiento.
Tecnología agrícola, OGMs y edición genética: claves para proteger la naturaleza y prevenir pandemias
Una mayor aceptación y adopción comercial de la biotecnología agrícola y los transgénicos en la producción de alimentos tendrá un profundo impacto en la reducción de la huella ambiental de la agricultura y la protección del hábitat de la vida silvestre.
132 instituciones científicas europeas piden aprobar uso de edición genética a la UE
La comunidad científica europea agrupada en la Red Europea para la Agricultura Sostenible a Través de la Edición Genoma (EU-SAGE) publicó el pasado viernes 24 de julio, una declaración pública dirigida a la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo para que se modifique la legislación y se permitan las técnicas de edición genética y, con ellas, se pueda lograr una agricultura sostenible y una mejor producción de alimentos.
Edición genética para el vino del futuro: sin resaca, más saludable y vides libres de pesticidas
La edición genética ofrece una nueva herramienta a los productores de uva de vino, quienes han lidiado por décadas con plagas problemáticas, alto uso de pesticidas, y problemas técnicos al utilizar híbridos y mejoramiento convencional. Ahora, con CRISPR se abre un abánico de opciones como vides resistentes a plagas y enfermedades (que no requieren uso de pesticidas), mayor valor nutritivo e incluso que no producen resaca.
Desarrollan yuca saludable libre de cianuro mediante edición genética con CRISPR
Científicos del Innovative Genomics Institute (IGI) están utilizando CRISPR para el desarrollo de variedades de yuca libre de cianuro, al eliminar un precursor de este compuesto tóxico que esta presente de forma natural en la yuca. El cinauro, aparte de producir daño cognitivo y fallo masivo de órganos, genera un gran gasto de energía y tiempo en las mujeres que procesan y lo extraen del cultivo, y generan aguas residuales contaminadas.
Genes que controlan altura del arroz podrían conducir a cultivos resistentes a inundaciones
Científicos japoneses descubrieron dos genes importantes que controlan la altura de cultivares de arroz. Este avance podría permitir el desarrollo de variedades productivas resistentes a las inundaciones o mejorar las variedades de bajo rendimiento que ya pueden hacer frente a inundaciones estacionales, las cuales se hacen más frecuentes por el cambio climático.
La edición genética acorta el complicado desarrollo de maíz híbrido a un solo paso
Las tecnologías de cultivos híbridos han contribuido a la mejora significativa del rendimiento agrícola en todo el mundo en las últimas décadas. Sin embargo, desarrollar y mantener un cultivo híbrido siempre ha sido complejo y laborioso. Ahora, investigadores de China han desarrollado un nuevo sistema que combina la edición genética mediada por CRISPR con otros enfoques, los cuales podrían producir mejores semillas híbridas en comparación a los métodos convencionales y acortar la línea de tiempo de producción en 5 a 10 años.
La edición genética podría reducir la contaminación de fertilizantes fosforados
Investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), han descubierto un gen importante en las plantas que podría ayudar a los cultivos agrícolas a colaborar mejor con los hongos subterráneos, proporcionándoles redes de raíces más amplias y ayudándoles a absorber el fósforo. Desactivando este gen con edición genética podría aumentar la eficiencia agrícola y beneficiar el medio ambiente.
La agricultura regenerativa podría beneficiarse de la edición genética para una mejor sostenibilidad
El CEO de una empresa emergente que utiliza edición genética en el mejoramiento de cultivos, afirma que la edición genética puede potenciar los objetivos de sostenibilidad de la agricultura regenerativa. Menciona como ejemplo un cultivo de su empresa, una camelina editada con CRISPR, como una opción más atractiva y sostenible como cultivo de cobertura. «Siempre y cuando tenga un efecto positivo en la biodiversidad, la regeneración del suelo y resiliencia hídrica, está perfectamente bien» afirma un propulsor de la agroforestería regenerativa sobre esta tecnología.