Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.
Gobierno de Trump busca facilitar la aprobación de animales editados genéticamente
La administración Trump manifestó su respaldo para transferir la autoridad sobre animales editados genéticamente desde la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) al Departamento de Agricultura (USDA), tras las quejas de la industria ganadera de que el proceso de aprobación de la primera agencia reguladora es demasiado engorroso.
Japón cerca de aprobar un tomate editado genéticamente que reduce la hipertensión
Japón está listo para aprobar su primer alimento editado genéticamente: un tomate rico en ácido gamma-aminobutírico (GABA), que puede prevenir la presión arterial alta. Un panel de expertos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar se reunirá para discutir la aprobación de este cultivo desarrollado por una start-up japonesa y una universidad local.
Latinoamérica avanza en edición genética aplicada a cultivos que benefician a agricultores y consumidores
Arroz tolerante a sequía, papas que no se pardean, tomates ricos en antioxidantes y yuca resistente a enfermedades son algunos de los cultivos editados genéticamente que se están desarrollando en América Latina, una región que ha avanzado rápidamente con marcos regulatorios favorables para esta tecnología.
CRISPR/Cas9: La promesa de una revolución para el agro
Permite generar cambios idénticos a los que ocurren en la naturaleza para producir en condiciones extremas o mejorar la calidad nutricional de un vegetal y mejorar la sustentabilidad del agro. Democratiza la innovación y ya esta empujando agendas locales de desarrollos. En Chile ya se trabaja con ella.
Un estudio de edición genética encuentra un gen para la tolerancia al calor en los corales
Un proyecto de investigación internacional ha utilizado la tecnología de edición de genes para examinar la tolerancia al calor de los corales de la Gran Barrera de Coral, con resultados que podrían orientar los esfuerzos en la lucha contra los efectos del cambio climático.
Cultivos editados genéticamente más nutritivos, seguros y resistentes desarrollados por consorcio público internacional
Plátano, maíz y arroz resistente a enfermedades, papa y camote biofortificado, cereales y legumbres más digeribles y libres de alérgenos, y hasta cacao que no absorbe metales pesados del suelo son algunas de las innovaciones en curso a través de edición genética. Estos desarrollos se llevan a cabo en centros de investigación pública internacional bajo el alero del Grupo Consultivo para la Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), y podrían hacer que nuestros alimentos sean más abundantes y nutritivos.
Ministros de agricultura de Europa respaldan cultivos ecológicos, pero apoyan edición genética para producción sostenible
Los ministros de agricultura de Europa acordaron planes para la producción de alimentos ecológicos, pero quieren evaluaciones de impacto científico antes de que la política se convierta en ley, y piden a la Comisión Europea que publique su estudio sobre mejoramiento genético de precisión, donde se incluye edición genética.
Empresa obtiene «luz verde» para 14 cultivos editados genéticamente en Estados Unidos
La empresa Cibus, que realiza mejoramiento de cultivos con edición genética, obtuvo aprobación de ensayo de campo por el USDA para 14 cultivos, mejorados para reducción de rotura en la vaina y un perfil con acidos grasos más saludables en canola, además de resistencia a hongos y tolerancia a herbicidas en canola y arroz.
Nueva tecnología acelera el mejoramiento de cultivos con CRISPR
Los investigadores saben cómo realizar cambios genéticos precisos dentro de los genomas de los cultivos, pero las células transformadas a menudo se niegan a convertirse en nuevas plantas. Un equipo ha ideado una nueva solución que podría acelerar el mejoramiento de trigo y otros cultivos mediante edición genética.