Un grupo internacional de casi cincuenta científicos identificó 75 innovaciones emergentes y ha elaborado 8 puntos de acción con el objetivo de acelerar la transición hacia un sistema alimentario sostenible y saludable. Los científicos publicaron estos puntos de acción en la revista Nature Food.
¿Es posible vacunarse comiendo vegetales? Es lo que persigue este científico mediante biotecnología
La advertencia mítica de “Te vas a terminar todos los vegetales”, ahora tendrá un nuevo significado si el científico de la Universidad Estatal de Pensilvania, Dr. Henry Daniell, tiene éxito en su búsqueda de vacunas comiendo vegetales. | Ya ha desarrollado lechugas genéticamente modificadas para expresar una proteína que estimula el páncreas para producir insulina, así como vacunas comestibles contra el cólera, la malaria, la tuberculosis o el ántrax. Ahora se encuentra centrado en una vacuna oral contra el SARS-CoV-2.
Chile: país clave para el desarrollo de la biotecnología agrícola a nivel mundial
La producción de semillas en contraestación ha permitido acelerar la investigación y desarrollo y los procesos de multiplicación que requiere la industria agrícola a nivel global.
Debuta la venta online de aceite de soya editado genéticamente más saludable
La compañía de tecnología basada en plantas, Calyxt, ha lanzado un sitio web directo al consumidor para distribuir su aceite para cocina a base de soya con alto contenido de ácido oleico en Estados Unidos. El aceite denominado «Calyno» tiene alto nivel de ácido oleico, un 20% menos de grasas saturadas y una menor absorción de aceite (con acabado menos graso) que el aceite de soya regular.
Start-Up desarrolla frutas y verduras más sabrosas utilizando edición genética con CRISPR
Si anteriormente la ingeniería genética se usaba principalmente para desarrollar cultivos resistentes a plagas y enfermedades, o mejor control de malezas, ahora los científicos en Estados Unidos están utilizando las nuevas herramientas de edición genética para hacer que los alimentos también sean más sabrosos, duraderos y nutritivos.
Estados Unidos flexibiliza la reglamentación para aprobar cultivos genéticamente modificados
Las plantas genéticamente modificadas para lograr cambios que también podrían haber sido obtenidos mediante mejoramiento convencional no necesitarán una supervisión de agencias regulatorias, según una nueva regulación publicada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Fascination of Plants Day: el día en que se celebra el amor por las plantas
“Cada 18 de mayo, la European Plant Science Organisation realiza distintas acciones conjuntas a lo largo del mundo para concientizar sobre el rol protagónico de las plantas en el planeta y, en particular, sobre el aporte de la ciencia en áreas como la agricultura, sustentabilidad e industrias como la alimentaria y forestal”.
Nueva técnica para editar genéticamente cultivos sin usar genes bacterianos
Un investigador de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha desarrollado una nueva forma de utiliza edición genética con CRISPR/Cas9 en las células vegetales sin insertar ADN externo. Esto permite supresiones o reemplazos genéticos precisos, sin insertar ADN foráneo. Por lo tanto, el producto final no es un «organismo genéticamente modificado» (OGM) o transgénico.
Esfuerzos de tratamiento para COVID-19 utilizando plantas e ingeniería genética
No te pierdas esta nueva revisión de potenciales fármacos, kits de detección y vacunas contra COVID-19 que se están desarrollando en plantas (e incluso algas) mediante ingeniería genética.
Desarrollarán nuevas variedades de berries usando edición genética con CRISPR
Una alianza entre una empresa de Estados Unidos y otra del Reino Unido está utilizando CRISPR para mejorar el sabor y la vida útil de los berries y ponerlos a disposición durante todo el año. Los equipos se centrarán en las frambuesas negras y rojas, así como en las moras.