En la nueva regulación de Canadá, las plantas genéticamente modificadas que contienen ADN extraño seguirán estando sujetas a supervisión regulatoria, mientras que los organismos editados genéticamente que no tengan ADN extraño estarán exentos de la evaluación de seguridad.
La oposición a los cultivos transgénicos se debe a un bajo conocimiento del tema, confirma estudio chino
Un nuevo estudio realizado en China confirma los mismos resultados de un estudio similar realizado en Estados Unidos en 2019: la oposición extrema a los cultivos transgénicos esta relacionada a bajos niveles de conocimiento respecto a esta tecnología agrícola.
Japón lanza al mercado el primer tomate editado genéticamente: ayudaría a controlar la presión arterial
El tomate fue editado para conseguir altos niveles de GABA, un aminoácido que ayuda a controlar la presión arterial. En Japón, donde ya hay una regulación que permite el uso comercial de esta tecnología, la empresa Sanatech Seed distribuirá las semillas de forma gratuita a los jardineros domésticos, esperando que compartan su experiencia y se masifique su uso.
La edición genética con CRISPR podría controlar la gripe aviar y prevenir la próxima pandemia
La gripe aviar ya está causando estragos económicos en la industria avícola mundial, y algunas cepas tienen el potencial de crear nuevas pandemias mundiales que se transmitan al ser humano. Ahora, dos empresas emergentes formaron una alianza para utilizar edición genética con CRISPR y desarrollar pollos resistentes a la gripe aviar.
Gobierno del Reino Unido avanza en aprobar cultivos editados genéticamente, pero requerirá confianza del público
Una nueva editorial de la revista Nature, relata cómo el Reino Unido está considerando formas innovadoras de regular la edición genética en la alimentación y la agricultura. Sin embargo, menciona que los procesos sólidos y la confianza del público serán vitales para el éxito.
Nueva «hoja de ruta» para domesticar rapidamente cultivos silvestres mediante edición genética
Tener más de dos juegos de cromosomas puede ayudar a las plantas a adaptarse y evolucionar, pero generar nuevos cultivos con este tipo de genoma es un desafío. Se ha desarrollado una hoja de ruta para hacer precisamente eso aplicando edición genética en variedades de arroz silvestre.
Descubren como aumentar el contenido de zinc en los cultivos, un avance contra la desnutrición
Más de 2 mil millones de personas en todo el mundo están desnutridas debido a la deficiencia de zinc. Dirigido por la Universidad de Copenhague, un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo las plantas perciben el zinc y utilizaron este conocimiento para mejorar la absorción de zinc de las plantas, lo que llevó a un aumento del contenido de zinc de las semillas en un 50%. El nuevo descubrimiento podría algún día aplicarse al desarrollo de cultivos más nutritivos a través de edición genética y selecciona de variedades.
¿Clima más caliente y seco? CRISPR y edición genética para enfrentar el cambio climático
La Dra. Karen Massel de la Universidad de Queensland lideró una revisión de estudios que apoya la integración del genoma y la edición genética en el fitomejoramiento, para combatir los principales desafíos que enfrentan las industrias agrícolas, como el cambio climático.
Desarrollan trigo editado genéticamente que reduce riesgo de cáncer en alimentos horneados
Un equipo dirigido por Rothamsted Research con colegas de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, ha utilizado la nueva técnica de edición del genoma para desarrollar una variedad de trigo que produce menos acrilamida cuando se hornea. La acrilamida es un potencial cancerígeno que se forma al hornear, freír o calentar trigo, papa, café y otros alimentos.
CRISPR permite la domesticación de plantas silvestres en poco tiempo
Con esta técnica de edición genética se transforma una especie de arroz silvestre de forma alargada en una planta compacta y productiva.