La edición de genes puede «eliminar la mayoría de los carcinógenos» de los productos con nicotina, afirma Jack Crawford, el director ejecutivo de la empresa Demeetra AgBio. También aplican la tecnología para desarrollar plantas con niveles suficientes de cannabinoides para fines de investigación y desarrollo en aplicaciones terapéuticas.
Investigadores africanos desarrollan plátano editado genéticamente resistente a enfermedades
«Los legisladores deberían preocuparse por este estudio, ya que muestra que CRISPR/Cas9 se puede utilizar para mejorar los cultivos», afirma la investigadora del consorcio público CGIAR, Dra. Leena Tripathi, quien lidera una investigación en Kenia para desarrollar plátano resistente a enfermedades a través de edición genética.
El futuro del cultivo de cannabis: marihuana y cañamo editado genéticamente más productivo y resistente
El desarrollo de la nueva tecnología de edición genética ofrece a las empresas de cannabis una forma rentable de realizar mejoras específicas en las plantas de marihuana y cañamo, como una mayor resistencia a las enfermedades y desafíos climáticos, mayor cantidad de tricomas y cannabinoides, producción de THC en toda la planta o evitar que lo produzca (para variedades medicinales), entre otros. Y esto sin necesidad de recurrir al desarrollo de cultivos transgénicos.
Reino Unido esta listo para autorizar la comercialización de cultivos y animales editados genéticamente
El Brexit dio la oportunidad al Reino Unido de liberarse de las normas que han dificultado el uso de cultivos genéticamente modificados durante dos décadas. Ahora, la inminente autorización del uso de edición genética en plantas y animales pondría al país en línea con varios que ya aprobaron esta tecnología.
Desarrollan control de mosca de la fruta mediante edición genética con CRISPR
Las moscas mediterráneas de la fruta, una plaga agrícola importante, han sido modificadas mediante CRISPR en un experimento de laboratorio para que nazcan más machos que hembras, y así evitar el daño causado por estas últimas al generar heridas en frutas para depositar sus huevos. El experimento logró poblaciones con 80% de machos.
Joanne Chory, la científica que desarrolla «super plantas» para salvar al mundo del cambio climático
La Dra. Joanne Chory espera que las modificaciones genéticas para potenciar las capacidades de fijación de CO2 de las plantas puedan jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático, pero sabe que el tiempo es corto tanto para ella como para el planeta.
Desarrollan mosquitos modificados genéticamente para ayudar a eliminar la malaria
La modificación genética de los mosquitos para que expresen genes antipalúdicos y los transmitan a su descendencia se está probando como una nueva estrategia para eliminar la malaria.
Comisión Europea concluye que la edición de genes en plantas puede contribuir a un sistema alimentario más sostenible
El estudio reconoce que los productos obtenidos por estas herramientas biotecnológicas son tan seguros para la salud humana y animal y para el medio ambiente, como las plantas obtenidas de forma convencional. ChileBio / 30 de abril, 2021.- Un estu ...
La agricultura orgánica requiere usar biotecnología para ser sostenible, afirma nuevo estudio
Un equipo de investigación que incluye a científicos de Alemania, Suecia, los Países Bajos y Estados Unidos ha publicado un estudio para solicitar a la Unión Europea la autorización de las nuevas técnicas de mejoramiento genético (como la edición de genes) en la agricultura orgánica, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En el estudio comentan los beneficios de combinar biotecnología y agricultura ecológica, ya que esta última (por si sola) reduce los objetivos de sostenibilidad al requerir mayores tierras de cultivo por su menor producción.
Edición genética del avellano: nuevo estudio identifica genes clave para un fruto más sano y resistente
Científicos de China han identificado una amplia cantidad de genes del avellano chino relacionados a la biosíntesis de ácidos grasos saludables y resistencia al estrés. Afirman que con esta nueva información y mediante edición con CRISPR/Cas9, el mejoramiento genético para obtener avellanos de mejor calidad y con mayor contenido de aceites saludables, se podría hacer en menor tiempo y de manera más eficiente.