Los agricultores de Irlanda y la Unión Europea, así como sus consumidores, pueden quedarse estancados si siguen evitando el uso de edición genética para el desarrollo de cultivos más resilientes y sostenibles en un contexto de cambio climático. Mientras tanto, el Reino Unido ya avanza y desarrolla tanto cultivos como animales editados, al igual que varios países de América, Asia y otras regiones.
La edición genética permite un prometedor avance para la fertilidad del trigo en un clima cambiante
Se ha identificado un gen que tiene efectos profundos en la producción de semillas en el Centro John Innes del Reino Unido, lo que presenta una oportunidad emocionante para generar variedades de trigo de élite de alto rendimiento, al tiempo que permite la introducción de características de importancia crítica.
0
Reino Unido iniciará ensayos de campo con trigo transgénico alto en hierro para combatir anemia
Los investigadores del Centro John Innes en Reino Unido han solicitado a las autoridades regulatorias el permiso para realizar una prueba de campo con trigo genéticamente modificado (GM) alto en hierro.
0
Desarrollando el tomate ideal con edición genética: más nutritivo, resistente a climas extremos, plagas y enfermedades
A medida que aumentan las temperaturas globales y los eventos climáticos extremos se vuelven más comunes, ¿Puede la edición de genes ayudar a modificar nuestros cultivos alimentarios para que se adapten y hagan frente a los cambios?
0
Estudio revela que los consumidores jóvenes comprarían frutas frescas mejoradas con biotecnología
Un estudio de la Universidad de Florida concluye que los programas educativos sobre la biotecnología impulsan la aceptación del consumidor de los productos alimenticios obtenidos mediante estas técnicas, concretamente el de las frutas frescas.
0
Tomates transgénicos morados altos en antioxidantes llegarían al mercado de EE.UU. en 2022
Un tomate morado desarrollado por ingeniería genética para contener altos niveles de antioxidantes saludables, podría llegar al mercado de Estados Unidos en la próxima primavera. El cultivo fue desarrollado por científicos del Centro John Innes en el Reino Unido, tras insertar dos genes de la planta boca de dragón. Su inclusión en la dieta de ratones propensos al cáncer extendió la esperanza de vida en un 30%, y el aumento de la capacidad antioxidante de la fruta ralentizó el proceso de sobre-maduración.
0
Startup utiliza algas genéticamente modificadas para crear pigmentos y proteínas alimentarias
La empresa emergente norteamericana con sede en Los Ángeles, Spira, utiliza técnicas modernas de ingeniería genética como CRISPR, para desarrollar algas que producen de manera sostenible diversos pigmentos de interés en industria alimentaria y cosmética, y ahora se enfocan en proteína y otros compuestos.
0
Japón desarrolla tomates más dulces y sabrosos mediante edición genética
Un país que ya lanzó al mercado tomates editados genéticamente que previenen la hipertensión, y se encuentra ad-portas de comercializar un pez editado con más carne, ahora avanza desde la Universidad de Nagoya con el desarrollo de un tomate editado genéticamente que tiene mejor sabor.
0
Expertos proponen modificar genéticamente el arroz para adaptarlo al cambio climático
En las regiones mediterráneas, el cambio climático se traduce en un incremento de la salinidad de los suelos, carencia de recursos hídricos y una mayor incidencia de plagas que afectan a los arrozales, lo que demanda el uso de fertilizantes y pesticidas para mantener niveles altos de producción en un mercado cada vez más competitivo a causa de la presión de los países asiáticos. Según los expertos reunidos en el reciente Simposio Internacional de Genómica Funcional del Arroz, la edición genética surge como una nueva herramienta para desarrollar arroces resistentes a los desafíos climáticos y con mejor contenido nutricional.
0
Cómo la edición genética puede respaldar la agricultura sostenible
Las tecnologías de edición de genes en la agricultura están ganando impulso. Según Finistere Ventures, un inversor de capital de riesgo en tecnología agroalimentaria y ciencias de la vida, la inversión anual en el sector agroalimentario/tecnología alimentaria en todo el mundo ha alcanzado los 22.300 millones de dólares.
0