Expertos de la Academia de Ciencias de China informaron sobre el desarrollo exitoso de sorgo fragante utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR-Cas9. El hallazgo novedoso que permitió la obtención de cultivares con olor floral y sabor dulce se publicaron en el Journal of Integrative Plant Biology.
Los cultivos transgénicos y editados son más seguros que los convencionales, afirma experto en inocuidad alimentaria de Japón
El presidente de la Society for the Science of Food Safety and Security (SFSS), afirma que los cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) y los editados genéticamente son más seguros que las variedades convencionales o silvestres, con un sabor y un rendimiento significativamente mejorado.
Desarrollan trigo editado genéticamente resistente a problemático hongo sin necesidad de fungicidas
El trigo es resistente al mildiú polvoroso, causante de 40% o más pérdidas en los campos, y la edición genética realizada por científicos de la Academia de Ciencias de China no tuvo efectos negativos en el rendimiento de la nueva variedad.
Papas fritas más saludables y menor desperdicio alimentario gracias a la edición genética
Un investigador en Australia logró producir papas modificadas genéticamente con menos azúcares inducidos por el frío y menor formación de acrilamida (potencial cancerígeno) en la producción de papas fritas u horneadas, una opción que puede resultar mejor para la economía y la salud humana.
China publica nuevas reglas para permitir los cultivos editados genéticamente e impulsar la seguridad alimentaria
El nuevo reglamento de Beijing estipula que una vez que las plantas editadas genéticamente hayan completado las pruebas piloto, se puede solicitar un certificado de producción, saltándose las largas pruebas de campo requeridas para la aprobación de una planta transgénica convencional.
Empresa estatal brasileña desarrolla la primera caña de azúcar editada genéticamente del mundo
Foto: Hugo Molinari (Flex I) Investigaciones brasileñas desarrollaron Cana Flex I y Cana Flex II, variedades editadas que presentan, respectivamente, mayor digestibilidad de la pared celular y mayor concentración de sacarosa en los tejidos vege ...
Herramienta basada en CRISPR revierte la resistencia a insecticidas en moscas de la fruta
Expertos del Tata Institute for Genetics and Society (TIGS) desarrollaron un método para revertir la resistencia a los insecticidas utilizando la edición de genes CRISPR-Cas9. Los resultados de su estudio se publican en Nature Communications, y podrían ayudar a reducir el uso de pesticidas así como el control genético de mosquitos mortales para el ser humano.
Reino Unido se acerca a la aprobación de la edición genética en agricultura
Con la esperanza de convertirse en líder en biotecnología tras el Brexit, el Reino Unido ha anunciado una nueva legislación que elimina lo que considera burocracia «innecesaria» para fomentar la investigación con edición de genes, clave en la adaptación frente al cambio climático y la necesidad de producir más y mejores alimentos.
Japón avanza con la aprobación de dos peces editados genéticamente que alcanzan más rápido su peso comercial
Japón aprueba la venta de dos peces editados con CRISPR: un pez globo tigre y un besugo que alcanzan su peso comercial mucho más rápido, ambos desarrollados por el Instituto Regional de Peces con sede en Kioto junto con la Universidad de Kioto y la Universidad de Kindai. Ambas aprobaciones elevan a tres los alimentos editados genéticamente aprobados en Japón junto a un tomate más saludable que ayuda a controlar la hipertensión.
La edición de genes produce una variedad de canola revolucionaria por su mayor producción
Biólogos de la Universidad de Calgary en Canadá utilizan el potencial de la edición de genes para producir una planta de canola más productiva al tener una arquitectura más corta, con más ramas y más flores. Nuevos proyectos se enfocan en resistencia a la apertura de vainas y aumentar el nivel de proteína en la semilla.