china1

Gobierno de China promoverá I+D en transgénicos para el agro a través de empresas y sector público

China promoverá la innovación, investigación y el desarrollo de organismos genéticamente modificados (OGMs) aplicados a la agricultura, según un comunicado reciente del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales. Según los analistas, sería la primera vez que las empresas se convertirán en una fuerza principal en I+D en semillas, además de universidades e instituciones públicas.

glutenpeanut

Edición genética para crear trigo y maní apto para alérgicos y celíacos

El trigo y el maní son dos cultivos muy importante en la alimentación global, pero al mismo tiempo, están entre los ocho grandes alimentos que producen la mayor cantidad de alergias alimentarias en algunas personas. Un científico de la Crop Science Society of America propone un enfoque con la edición genética con CRISPR para desarrollar nuevas variedades agrícolas de ambos cultivos que sean bajas en las proteínas desencadenantes de alergias e intolerancias alimentarias.

poplar1

Árboles editados con CRISPR para una bioeconomía ambientalmente amigable

Científicos belgas emplearon edición genética con CRISPR en álamo para reducir la cantidad de lignina de manera estable, sin causar una pérdida de rendimiento en la biomasa ni altura. La madera de los árboles editados tuvo un aumento de hasta un 41% en la eficiencia de procesamiento, lo cual es un avance potente en la producción de biocombustibles, papel y biomateriales reduciendo la huella de carbono.