fotosintesis12

Energía solar y plantas: Nuevo estudio aclara un mecanismo clave de la fotosíntesis C4

Algunas plantas dominan una forma especial de utilización de la energía solar que ofrece grandes ventajas en condiciones cálidas. Un nuevo estudio proporciona ahora nuevos conocimientos sobre una proteína que desempeña un papel central en la llamada fotosíntesis C4. El trabajo, dirigido por la Universidad de Bonn, también involucró a investigadores de Argentina, Canadá y la Universidad de Düsseldorf, y ha sido publicado en la revista The Plant Cell.

hoja1

Descubren como modificar un cultivo para que acumule nutrientes en sus hojas

Un equipo de científicos españoles liderados por investigadores del CSIC en el CRAG y en el IBMCP logra incrementar la capacidad de las plantas para producir y almacenar carotenoides en las hojas. Al convertir los cloroplastos en cromoplstos, se aumenta el valor nutricional de las hojas y otras partes verdes de las plantas, que son especialmente reacias a la biofortificación con carotenoides.

cloroplasto2

Desarrollan cloroplastos artificiales que convierten la luz solar y CO2 en compuestos orgánicos

Durante cientos de millones de años, las plantas han tenido la capacidad de aprovechar el dióxido de carbono del aire utilizando energía solar, y ahora, investigadores están en camino de construir células artificiales como biorreactores verdes sostenibles. Un equipo de investigación ha logrado desarrollar una plataforma para la construcción automatizada de módulos de fotosíntesis del tamaño de una célula. Los cloroplastos artificiales son capaces de unir y convertir el dióxido de carbono (gas de efecto invernadero) utilizando energía luminosa.

Arroz

Por primera vez logran modificar el ADN mitocondrial de plantas; aumentaría diversidad de cultivos agrícolas

Investigadores de Japón han logrado editar el ADN mitocondrial de plantas por primera vez, lo que podría ayudar a mejorar la diversidad de cultivos y a un suministro alimentario más seguro. El ADN nuclear de las plantas se modificó por primera vez a principios de la década de 1970, posteriormente el ADN de los cloroplastos se modificó por primera vez en 1988 y el ADN mitocondrial animal se modificó en 2008. Sin embargo, ninguna herramienta había logrado modificado con éxito el ADN mitocondrial de las plantas.