En un webinar organizado por ChileBio, expusieron referentes en biotecnología agrícola del sector público de Cuba y Brasil, destacando como en ambos países el Estado tomó una opción por el mejoramiento genético vegetal mediante herramientas biotecnológicas.
Nueva estrategia para el desarrollo de arroz transgénico alto en hierro
Científicos de la Academia de Ciencias de China generaron plantas transgénicas que sobre expresan un grupo de proteínas que inducen una respuesta positiva frente a la deficiencia de hierro en la planta, aumentando sus niveles y manteniendo una fertilidad normal.
Científicos chinos realizan un descubrimiento revolucionario dentro del genoma de la papa
Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas descubrieron un grupo de genes que permiten a la planta de papa desarrollar tubérculos comestibles en sus estolones, los cuales al ser silenciados mediante edición genética, generaban desarrollo de ramas en lugar de tubérculos. También encontraron que el genoma de la papa amplió sustancialmente su repertorio de genes de resistencia a enfermedades.
Empresa estatal brasileña realiza ensayos con trigo transgénico tolerante a sequía ante escasez de oferta global
La decisión es la más reciente señal del creciente interés internacional en trigo con mayor tolerancia a las sequías, a medida que condiciones más extremas vinculadas al cambio climático incrementan el riesgo de hambrunas en el mundo.
China avanza en el uso de cultivos transgénicos y editados para impulsar su seguridad alimentaria
El Gobierno de China esta evaluando la normativa aplicada en semillas para facilitar la siembra comercial de nuevos cultivos transgénicos y editados genéticamente, ya que las consideran herramientas importantes para aumentar la producción agrícola, reducir costos, y asegurar la autosuficiencia alimentaria del país.
Australia y Nueva Zelanda aprueban el trigo HB4, cultivo transgénico tolerante a sequía 100% argentino
Se trata de un desarrollo 100% argentino, producto de la colaboración público-privada. Desde la empresa Bioceres sostienen que en Australia “hay un sistema regulatorio de los más prestigiosos del mundo”. La autorización suma a Nueva Zelanda, ya que australianos y neozelandeses comparten entidad reguladora en la materia.
China aprobó la soja transgénica HB4 tolerante a sequía desarrollada en Argentina
La medida, tomada por el Ministerio de Agricultura del país asiático, resulta de suma importancia para la Argentina ya que China es el principal importador mundial del poroto de soja. De este modo, China se suma a Estados Unidos, Brasil, Paraguay y Canadá que ya habían aprobado el desarrollo.
Conoce los nuevos sistemas de edición del genoma para obtener mejores cosechas
Los científicos de plantas están recurriendo a técnicas de edición del genoma para adaptar con precisión la productividad y el atractivo para el consumidor en cultivos importantes. La edición de bases y edición de calidad (prime editing) se suman a las primeras técnicas de edición con CRISPR/Cas9.
Rendimiento del maíz y el arroz aumentó un 10% al editar genéticamente un solo gen
Es posible aumentar significativamente el rendimiento del arroz y el maíz utilizando la edición de genes con CRISPR en genes específicos, según muestran los ensayos en campos agrícolas.
Científicos chinos desarrollan cultivo de sorgo con mejor sabor y olor mediante edición genética
Expertos de la Academia de Ciencias de China informaron sobre el desarrollo exitoso de sorgo fragante utilizando la tecnología de edición de genes CRISPR-Cas9. El hallazgo novedoso que permitió la obtención de cultivares con olor floral y sabor dulce se publicaron en el Journal of Integrative Plant Biology.