El objetivo final de los investigadores israelíes es crear factorías biológicas que conviertan el gas responsable del cambio climático en comida y combustibles.
5 soluciones biotecnológicas para el cambio climático
Los científicos están descubriendo formas innovadoras de ayudar al mundo natural a adaptarse al cambio ambiental.
Identifican gen que ayudará a desarrollar plantas para combatir el cambio climático
Redes subterráneas ocultas de raíces de plantas serpentean a través de la tierra en busca de nutrientes y agua, similar a un gusano que busca comida. Sin embargo, los mecanismos genéticos y moleculares que gobiernan qué partes de las raíces del suelo exploran siguen siendo en gran parte desconocidos. Ahora, los investigadores del Instituto Salk han descubierto un gen que determina si las raíces crecen profundas o poco profundas en el suelo.
Desarrollan una variedad de cereal que nunca muere, clave contra el cambio climático
Investigadores del The Land Institute (Kansas, Estados Unidos) han informado del desarrollo de una variedad de cereal que nunca muere. Es conocido como Kernza, y es un híbrido derivado de la hierba de trigo (Thinopyrum intermedium). Es un cultivo con granos muy pequeños, su planta sería inmortal y ha sido desarrollado para resistir los efectos drásticos del cambio climático.
Edición genética para lograr los objetivos de sustentabilidad ambiental
Nueva Zelanda tendrá que considerar seriamente la edición de genes para mejorar la producción de cultivos si desea cumplir con los objetivos futuros de sostenibilidad, según afirma la nueva profesora Emérita de la Universidad de Canterbury, la bióloga Paula Jameson.
La modificación genética puede reducir el alto impacto ambiental de la cerveza
El desarrollo de las nuevas cervezas hechas a base de cereales como el lúpulo implican un alto coste ambiental por las enormes cifras de agua y tierra utilizada para su cultivo, además de la emisión de carbono de su transporte. Sin embargo, científ ...
Estudio global demuestra que la agricultura intensiva es más sustentable que la de pequeña escala
Según un nuevo estudio internacional dirigido por científicos de la Universidad de Cambridge, la agricultura de pequeña escala y/o orgánica que parecen ser "más amigables" con el medio ambiente, en realidad tiene mayores costos ambientales y uso de ...
Mayor rendimiento: Trasladan eficiente «motor fotosintético» desde cianobacterias hacia plantas
Utilizando ingeniería genética, científicos de Australia han logrado trasladar pequeños "motores de captura de carbono" desde las cianobacterias hacia las plantas, logrando mejorar dramáticamente la fotosíntesis y producción de azúcares. Este avanc ...
Cultivos transgénicos alcanzan un récord de 190 millones de hectáreas en 2017
Haz click en la imagen para mayor resolución. Elaborado por ChileBio con datos de ISAAA. El área destinada a cultivos modificados genéticamente (GM) o biotecnológicos en todo el mundo siguió aumentando en 2017, hasta alcanzar los 189.8 millones de ...