Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.
Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2020: sequía, mejoramiento genético y captura de carbono
Las contribuciones del ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, Edmundo Acevedo, sobre cómo las plantas se adaptan a la sequía y su estudio de la fisiología de los cultivos con vistas al mejoramiento genético, además de la captura de carbono en suelos y su potencial para mitigar el cambio climático, lo hicieron merecedor del galardón.
Plantas genéticamente modificadas para frenar el cambio climático.
Se necesitan nuevas tecnologías para combatir el cambio climático. Ahora los especialistas en bioinformática podrían haber encontrado una manera de permitir que las plantas almacenen más dióxido de carbono y generen mayor biomasa mediante modificación genética de su metabolismo.



