Washington State University pome fruit breeder Kate Evans works in a greenhouse at the university’s Tree Fruit Research and Extension Center in Wenatchee in April 2018. A group of pear industry growers and research officials have suggested starting a pear cultivar breeding program, likely helmed by Evans, who already leads apple cultivar breeding and pear rootstock breeding efforts at the facility. (TJ Mullinax/Good Fruit Grower)

La disminución de programas de mejoramiento genético podría afectar la seguridad alimentaria

Un equipo de científicos dirigido por Kate Evans, profesora de horticultura de la Universidad Estatal de Washington (WSU) que dirige el programa de mejoramiento genético de frutas pomáceas (manzanas y peras) de WSU, descubrió que los programas públicos de mejoramiento de plantas están experimentando una disminución en el financiamiento y el personal. El estudio fue publicado en la revista Crop Science.

E4P05T Rural Vietnam rice paddies and deepwater rice are varieties of rice, Oryza sativa, grown in flooded conditions with water more t

Genes que controlan altura del arroz podrían conducir a cultivos resistentes a inundaciones

Científicos japoneses descubrieron dos genes importantes que controlan la altura de cultivares de arroz. Este avance podría permitir el desarrollo de variedades productivas resistentes a las inundaciones o mejorar las variedades de bajo rendimiento que ya pueden hacer frente a inundaciones estacionales, las cuales se hacen más frecuentes por el cambio climático.

ruiz2

Científico chileno desarrolla maíz transgénico que resiste casi dos meses sin agua

El maíz fue modificado con genes de un tomate del desierto de atacama y mantiene un 80% del rendimiento bajo condiciones de extrema sequía. La investigación se lleva a cabo en la Universidad de Talca con fondos públicos. Según los expertos, por causa del cambio climático el desierto y la aridez avanzan hacia el sur aproximadamente 4 kilómetros por año, lo que hace necesario contar con plantas resistentes a la escasez hídrica.

suculenta2

Planta transgénica que se comporta como suculenta: uso eficiente de agua y tolerante a salinidad

Después de varios años de experimentación, los científicos han modificado al berro (Arabidopsis thaliana), para comportarse como una planta suculenta, mejorando la eficiencia del uso del agua, la tolerancia a la salinidad y reduciendo los efectos de la sequía. El método de modificación de suculencia de tejidos ideado para esta pequeña planta con flores, se puede utilizar en otras plantas para mejorar la tolerancia a la sequía y la salinidad con el objetivo de trasladar este enfoque a cultivos alimentarios y bioenergéticos.

espacio2

Cómo los cultivos genéticamente modificados pueden ayudarnos a colonizar el espacio

La ingeniería genética no solo tiene el potencial de ayudar a producir cultivos de mayor rendimiento, más nutritivos y con mejor adaptación climática en la Tierra, sino también generar cultivos tolerantes a radiación y microgravedad, que requieran poco uso de agua e insumos, así como mayor contenido calórico, lo cual permitirá hacer viable los viajes espaciales y colonización de otros planetas.