Científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania investigan los genes vegetales relacionados a lo carnívoro, como los implicados en la digestión, ya que no solo podrían ayudar a los cultivos no solo a evitar las plagas, sino también a prosperar en entornos con pocos nutrientes.. Esto se traduciría en reducir enormemente el uso de pesticidas y fertilizantes.
Realizan descubrimiento clave para desarrollar cultivos tolerantes al calor
Para 2050, el calentamiento global podría reducir el rendimiento de los cultivos en un tercio. Ahora, investigadores de UC Riverside han identificado un gen que podría ayudar a adaptar a los cultivos a este problema.
Publican el primer genoma completo del centeno, clave para su mejoramiento
El genoma completo de referencia proporciona un recurso invaluable para la mejora de cultivos de trigo, cebada, triticale y centeno. El resultado es un recurso valioso que puede ayudar a mejorar el rendimiento de los granos, la resistencia a las enfermedades y la tolerancia a la temperatura para aumentar la resiliencia climática.
Nueva «hoja de ruta» para domesticar rapidamente cultivos silvestres mediante edición genética
Tener más de dos juegos de cromosomas puede ayudar a las plantas a adaptarse y evolucionar, pero generar nuevos cultivos con este tipo de genoma es un desafío. Se ha desarrollado una hoja de ruta para hacer precisamente eso aplicando edición genética en variedades de arroz silvestre.
Descubren genes que pueden ayudar al durazno a tolerar la sequía, frío, altitud y radiación
Un equipo internacional dirigido por el Instituto Boyce Thompson ha identificado genes que permiten a los duraznos y sus parientes silvestres tolerar diversas condiciones de estrés ambiental, hallazgos que podrían ayudar al durazno domesticado a adaptarse al cambio climático.
¿Clima más caliente y seco? CRISPR y edición genética para enfrentar el cambio climático
La Dra. Karen Massel de la Universidad de Queensland lideró una revisión de estudios que apoya la integración del genoma y la edición genética en el fitomejoramiento, para combatir los principales desafíos que enfrentan las industrias agrícolas, como el cambio climático.
Cambio Climático: Plantas modificadas genéticamente para absorber más CO2 de la atmosféra
Científicos del Salk Institute en California están trabajando en modificar genéticamente algunas plantas para potenciar sus capacidades naturales de fijación de carbono y así puedan jugar un papel clave en la lucha contra el cambio climático.
La edición genética está lista para asegurar el suministro global de alimentos: ¿Lo permitirán las regulaciones?
“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.
Europa sin transgénicos ha emitido un extra de 33 millones de toneladas de CO2 al ambiente
El nuevo análisis del enorme costo ambiental europeo al no permitir el uso de transgénicos a sus agricultores, será una lectura incómoda para los grupos ambientalistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa de la mitigación climática con una firme oposición a los transgénicos.
Los árboles genéticamente modificados podrían ayudarnos a combatir el cambio climático
Árboles genéticamente modificados para que crezcan más rápido y sean más eficientes en la captura de carbono de la atmósfera, podrían ser una herramienta para combatir el cambio climático. Revisa los comentarios de especialistas del sector forestal y de ingeniería genética.