“La mayoría de las plantas editadas genéticamente que actualmente están en espera de aprobación en el proceso regulatorio, han sido presentadas por instituciones públicas de investigación y pequeñas o medianas empresas. Sin embargo, si se adopta un enfoque regulatorio restrictivo y se trata a las plantas editadas como transgénicos, se crearían enormes cargas financieras que solo las grandes empresas multinacionales podrían tolerar», informa el nuevo estudio en la revista Cell.
Científicos chinos desarrollan nueva variedad de arroz con tecnología de haz de iones
Científicos de la Academia de Ciencias de China realizan mejoramiento genético de arroz con mutagénesis mediante tecnología de haz de iones. En China, más de 100 nuevas variedades, como arroz, trigo y maíz, se han obtenido mediante esta técnica.
Mejoramiento genético de cultivos con genes de bancos de semillas antiguas
Asegurar la producción de cultivos es una tarea global. Utilizando una combinación de nuevos métodos moleculares y estadísticos, un equipo de investigación de la Universidad Técnica de Munich (TUM) pudo demostrar que el material de los bancos de genes se puede utilizar para mejorar genéticamente las características de la planta de maíz. Por tanto, las variedades antiguas pueden ayudar a producir nuevas variedades adaptadas a los climas actuales y futuros.
Mejoramiento epigenético: adaptaciones de cultivos se traspasan hasta por 5 generaciones
Las plantas nuevas injertadas, que consisten en portainjertos modificados epigenéticamente para «creer» que han estado bajo estrés, unidos a un vástago (o brote sobre el suelo) no-modificado, dan lugar a una progenie que es más vigorosa, productiva y resistente que las plantas parentales.
La disminución de programas de mejoramiento genético podría afectar la seguridad alimentaria
Un equipo de científicos dirigido por Kate Evans, profesora de horticultura de la Universidad Estatal de Washington (WSU) que dirige el programa de mejoramiento genético de frutas pomáceas (manzanas y peras) de WSU, descubrió que los programas públicos de mejoramiento de plantas están experimentando una disminución en el financiamiento y el personal. El estudio fue publicado en la revista Crop Science.
Universidades de EE.UU. y Canadá se unen para mejorar el cultivo de trigo con edición genética
La Universidad Estatal de Kansas (EE.UU) y la Universidad de Saskatchewan (Canadá) trabajarán en conjunto para mejorar la productividad y la nutrición del trigo mediante edición genética. Los grupos cooperarán con una subvención de US$650.000 del Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura de Estados Unidos.
132 instituciones científicas europeas piden aprobar uso de edición genética a la UE
La comunidad científica europea agrupada en la Red Europea para la Agricultura Sostenible a Través de la Edición Genoma (EU-SAGE) publicó el pasado viernes 24 de julio, una declaración pública dirigida a la Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo para que se modifique la legislación y se permitan las técnicas de edición genética y, con ellas, se pueda lograr una agricultura sostenible y una mejor producción de alimentos.
La edición genética acorta el complicado desarrollo de maíz híbrido a un solo paso
Las tecnologías de cultivos híbridos han contribuido a la mejora significativa del rendimiento agrícola en todo el mundo en las últimas décadas. Sin embargo, desarrollar y mantener un cultivo híbrido siempre ha sido complejo y laborioso. Ahora, investigadores de China han desarrollado un nuevo sistema que combina la edición genética mediada por CRISPR con otros enfoques, los cuales podrían producir mejores semillas híbridas en comparación a los métodos convencionales y acortar la línea de tiempo de producción en 5 a 10 años.
Desarrollan una variedad de trigo más nutritivo y resistente
En un nuevo estudio, los investigadores informan sobre una variedad de trigo que combina una mejor nutrición con una mayor capacidad resiliencia ambiental. Los investigadores también probaron un método de mejoramiento que podría reducir los costos y ahorrar tiempo en comparación con los métodos tradicionales.
Desarrollan arroz alto en proteínas y más fácil de cocinar
La nueva variedad de arroz tiene, en promedio, un contenido de proteínas del 10,6%, tras un aumento del 53% de su contenido original de proteínas. También necesita menos calor, tiempo y, por lo general, menos agua para cocinar.