Investigadores de China analizaron 971 genomas de la coliflor y otras plantas relacionadas. Al hacerlo, produjeron lo que describen como un mapa de variación genómica que, según sugieren, puede servir como genoma de referencia de alta calidad para la coliflor. También descubrieron que la planta derivaba del brócoli y que su progresión era gradual.
Investigadores desarrollan plantas de tomate que heredan el material genético completo de ambos padres
Científicos alemanes establecieron un sistema para generar células sexuales clonales en plantas de tomate y las utilizaron para diseñar los genomas de la descendencia. En lugar de heredar la mitad del material genético de cada padre o parental (12 cromosomas de cada uno), las plantas de tomate resultantes contenían el repertorio genético completo de ambos parentales y, por lo tanto, estaban compuestas por 48 cromosomas.
La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo vota a favor de la propuesta para permitir edición del genoma en agricultura
El voto positivo de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo sobre la propuesta para flexibilizar la normativa de edición del genoma aplicada a la agricultura, es un paso significativo para permitir que innovaciones como CRISPR contribuyan a un sistema agrícola y alimentario sostenible en la Unión Europea.
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
Un descubrimiento genético facilitará el desarrollo de verduras y cereales ricos en hierro
Vainas de guisantes silvestres junto a mutantes con alto contenido de hierro. Imagen: John Innes Centre Un avance genético ha abierto nuevas oportunidades para que los cultivos de cereales y hortalizas enriquecidos con hierro ayuden a abordar e ...
Nuevo avance permitirá desarrollar arroz blanco de bajo índice glicémico: apto para diabéticos y más saludable
Los investigadores del Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) encontraron genes claves en el arroz para mejorar y desarrollar arroz blanco con bajo índice glicémico (IG). Las variedades más consumidas (blancas y pegajosas) tienen un IG alto, lo que supone un riesgo para las personas con diabetes. El estudio es parte de los esfuerzos continuos para hacer del arroz una opción más saludable para los consumidores.
Un nuevo proyecto tiene como objetivo secuenciar 400 genomas de variedades de soja
Un nuevo estudio co-dirigido por la Universidad de Illinois planea secuenciar 400 genomas de soja para desarrollar un «pangenoma», una caracterización integral de toda la diversidad útil del genoma de la especie. El proyecto tiene como objetivo aportar conocimientos que, en última instancia, ayuden a construir cultivos de soja más robustos y resilientes que rindan al máximo potencial.
CRISPR ayuda a desarrollar líneas de cítricos resistentes a la cancrosis en menos de un año
Una alianza entre la Universidad de Florida y la empresa Integrated DNA Technologies, desarrollo líneas de cítricos resistentes a cancrosis, una enfermedad que esta devastando los campos en Florida y ya se extiende a otros Estados. Las nuevas líneas se desarrollaron en apenas 10 meses y son libres de transgenes.
Italia aprueba ensayos de campo de cultivos mejorados con las nuevas técnicas de edición genética
Los grupos políticos de Italia han votado por unanimidad para autorizar los ensayos de campo de variedades obtenidas a través de las nuevas técnicas de edición genética, conocidas como NGTs. Esta decisión ha sido considerada como un punto de inflexión para la industria agrícola del país, afianzando la apuesta por una tecnología que se presenta como esencial para luchar contra los retos que plantea el cambio climático y para aumentar la producción de alimentos en un mundo con una población en constante crecimiento.
Investigadores descubren nuevos mecanismos y clonan genes de resistencia a roya en el trigo
La investigación destaca el papel emergente de dos proteínas de fusión de quinasa inusuales en la resistencia a las enfermedades del trigo harinero. También podrían permitir mejorar variedades tolerantes al calor.