Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) han desarrollado una forma sustentable de demostrar una nueva modificación genética que puede aumentar el rendimiento del aceite natural en semillas hasta en un 15% en condiciones de laboratorio.
Australia da «luz verde» a los cultivos y animales editados genéticamente
Una actualización de las normas regulatorias permitirá a los científicos de Australia usar técnicas de edición del genoma en plantas y animales sin la aprobación del gobierno, siempre y cuando no se inserte material genético nuevo en el organismo editado.
Pakistán realizará ensayos con 85 variedades de algodón transgénico resistente a plagas
Las autoridades regulatorias de Pakistán supervisarán ensayos de campo para 85 variedades de algodón transgénico con proteína Bt (para resistencia a plagas) con el objetivo de evaluar parámetros relacionados con la productividad y calidad de fibra. Cabe destacar que casi la mitad de las variedades transgénicas fueron desarrolladas por el sector público.
Entendiendo la evolución del tomate para reducir el uso de pesticidas
Aunque los pesticidas son una parte estándar de la producción de cultivos, los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) creen que el uso de pesticidas podría reducirse tomando las señales de las plantas silvestres. Un equipo científico de la MSU identificó recientemente una función evolutiva en las plantas de tomate silvestres que los fitomejoradores modernos podrían utilizar para crear tomates resistentes a las plagas.
Los cultivos transgénicos NO se desarrollan con una jeringa
¿Sabía que el desarrollo de un cultivo transgénico no implica jeringas y que ni siquiera hay un tomate transgénico disponible comercialmente en la actualidad? Entonces, ¿por qué tantas historias sobre transgénicos que usan el meme de la jeringa en un tomate? El genetista de Bayer, Larry Gilbertson, analiza este meme y explora como realmente se crea un cultivo transgénico.
Modificación y edición genética para salvar al plátano de las plagas, enfermedades y clima extremo
La edición del genoma basado en CRISPR/Cas9 ofrece nuevas esperanzas para proteger un cultivo crítico en la seguridad alimentaria de varios países mediante el desarrollo de variedades de pátanos que sean climáticamente inteligentes.
China desarrolla trigo editado genéticamente para controlar malezas de manera sustentable
Científicos de la Academia de Ciencias de China desarrollaron germoplasma de trigo editado genéticamente para conferir tolerancia a varios herbicidas de bajo impacto ambiental, además de efectivos para controlar una problemática maleza en los campos de trigo de los agricultores chinos.
Bélgica iniciará ensayos con maíz editado genéticamente para medir el estrés climático
El 12 de abril de 2019, el Instituto Flandes de Biotecnología (VIB) en Bélgica, recibió un permiso para su ensayo de campo con plantas de maíz que contienen pequeños cambios hereditarios inducidos por edición genética con CRISPR. La obtención de este permiso le permite al VIB continuar el trabajo de campo que ya se inició en 2017.
Tomates más resistentes a plagas con ayuda de edición genética y microorganismos
Una investigadora española busca desarrollar plantas de tomate que puedan resistir las plagas empleando microorganismos y modelos computacionales apoyados en edición genética, sin la necesidad de pesticidas.
Identifican gen asociado a la productividad del cultivo de maíz
Científicos estadounidenses del laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL, por sus siglas en inglés) han identificado una relación entre el rendimiento de los cultivos en la planta de maíz y la actividad genética específica asociada con una de las vías metabólicas de la planta. El descubrimiento tiene implicaciones para el fitomejoramiento, lo que potencialmente abre la puerta a plantas de maíz cada vez más resistentes y de mayor rendimiento.










