Las plantas genéticamente modificadas para lograr cambios que también podrían haber sido obtenidos mediante mejoramiento convencional no necesitarán una supervisión de agencias regulatorias, según una nueva regulación publicada por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Activistas anti-transgénicos de EE.UU. han recibido más de 850 millones de dólares en donaciones
Los grupos anti-transgénicos se presentan al público como buscadores de la verdad independientes que luchan por construir un sistema alimentario saludable y contrarrestar el complot de «poderosas» corporaciones. Sin embargo, una investigación de un año, que derivó en una detallada base de datos de quién financia a estos grupos y cómo gastan sus donaciones masivas, pinta una imagen muy diferente.
Muchos de estos grupos activistas son operaciones de relaciones públicas altamente calificadas con grandes presupuestos trabajando para demonizar la biotecnología agrícola. Durante el período de cinco años 2012-2016, los grupos anti-OGMs recibieron US$850,922,324 en donaciones de compañías de alimentos orgánicos y fundaciones de altos recursos.
La agroecología podría beneficiarse de las nuevas tecnologías genéticas, afirman investigadores
Los investigadores de Wageningen University & Research (WUR) sostienen que, con el enfoque correcto, las nuevas tecnologías genéticas y la agroecología pueden reforzarse mutuamente para hacer que la agricultura sea más sostenible. Esto debería ir acompañado de un debate sobre cuestiones como el uso prudente, la amplia accesibilidad a estas técnicas y el respeto mutuo de los puntos de vista tanto de los partidarios como de los opositores.
Academias Científicas Europeas a favor de la edición genética: piden re-evaluar legislación de la UE
El más importante consejo científico europeo hace un llamado para exigir una «reforma radical del marco legal» que regula los cultivos editados genéticamente y los transgénicos, en la Unión Europea (UE).
Nuevo arroz editado genéticamente alto en nutriente para combatir la ceguera infantil
Un equipo de científicos de plantas de California ha adoptado un enfoque de edición genética con CRISPR para desarrollar variedades de arroz más nutritivas.
Papa transgénica podría ayudar a 300 mil agricultores de Uganda: mayor rendimiento y menos pesticidas
Uganda trabaja en una nueva papa transgénica resistente al tizón tardío. La papa que aún no se ha lanzado podría ayudar a 300,000 pequeños agricultores en Uganda a lograr mayores rendimientos a menores costos de producción y menor exposición a pesticidas. Las partes interesadas estiman una tasa de adopción del 40-50% para la nueva variedad después de su lanzamiento.
Infografía: Cómo llega un cultivo transgénico desde el laboratorio al campo
Un organismo genéticamente modificado (OGM), o transgénico, es el producto del mejoramiento genético a través de técnicas modernas de biotecnología. Mediante esta tecnología se realizan cambios precisos en el ADN de plantas, incluyendo el movimiento de genes entre especies no relacionadas, para lograr mejoras que no hubiesen sido posibles a través de técnicas tradicionales (como selección o cruce). A continuación te contamos en 6 infografías cómo llega un cultivo transgénico desde su concepción en el laboratorio hasta el campo de los agricultores.
Cultivos transgénicos resistentes a plagas son seguros para los insectos benéficos afirma estudio suizo
El Grupo de Investigación de Bioseguridad en Agroscope (Suiza) dirigido por los investigadores Jörg Romeis y Michael Meissle ha llevado a cabo una revisión de la literatura sobre cultivos transgénicos que producen varias proteinas Bt contra insectos plaga simultáneamente. Los expertos concluyeron que estas toxinas no representaban un mayor riesgo para organismos no objetivo como los insectos beneficiosos.
Nigeria autoriza la siembra de poroto transgénico resistente a plagas: menos pesticidas y mayor rendimiento
Ahora los agricultores de poroto caupí en Nigeria podran acceder a un cultivo resistente a una plaga que genera pérdidas de hasta el 90% de la cosecha, y reduce las aplicaciones de pesticida a solo dos por ciclo de cultivo (para controlar otras plagas). El cultivo además es resistente a 2 malezas parásitas y tiene un 20% de mayor rendimiento.
Estudio revela cómo los activistas anti-transgénicos ganan dinero con fake news y desinformación
Los activistas anti-transgénicos suelen etiquetar a los científicos y partidarios de la biotecnología como «pagados por Monsanto». Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que aquellos que difunden desinformación sobre los cultivos transgénicos son los que realmente están motivados por el dinero.